lunes, 29 de diciembre de 2008

TERREMOTO

Esta excelente página nos va a permitir estudiar los terremotos de una manera que os parecerá infantil pero que va a ser muy útil para todos aquellos que nos cuesta ver cómo actúan las ondas sísmicas realmente sobre el terreno. También se pueden ver los efectos de terremotos de distinta intensidad, magnitud...

Recordad:
- Intensidad se mide con la escal Ritcher (del 1 al 10)
- Magnitud se mide con la escala de Mercalli (números romanos)



Haz clik aquí para acceder a la aplicación: TERREMOTOS




Historia de la Tierra en un dia


Si resumimos la vida de nuestro planeta en un día, obtenemos este montaje IMPRESIONANTE que nos da una visión excelente del tiempo que llevamos sobre la Tierra todos los seres vivos, desde la aparición de las primeras bacterias a la desaparición de los dinosaurios, pasando por la llegada del hombre al planeta. En fin, espero que os guste.


View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: historia tierra)



SlideShare Link

Ciencia en contínuo avance: Neandertales

En clase al estudiar los grupos sanguíneos y la evolución humana comentasteis si se podía saber el grupo sanguíneo de un hombre de neandertal. Yo dije que no tenía noticias de que se hubiese hecho, sin embargo, la ciencia llegaría a saberlo algún día. Pues bien, nunca pensé que sería tan pronto, pero ya se ha hecho y concretamente en Asturias, en las cuevas del Sidrón, han sido capaces de extraer el ADN de los restos de dos hombres de neandertal que tienen alrededor de 43.000 años. Y además, que curioso, ambos eran del grupo 0 (el menos abundante). ¿Curioso verdad?
Puedes ampliar la información en este enlace que hay debajo.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Los árboles del año

«La plaza es amplia y cuadrada, y en el centro tiene una fuente de varios caños, con un pilón alrededor, y un olmo añoso. Olma le llaman porque es redondo, copudo, matriarcal, un olmo tan viejo quizá como la piedra más vieja del pueblo». Las líneas las escribió Camilo José Cela en Viaje a la Alcarria. La plaza es la de Pareja, en Guadalajara. Y el olmo, o la olma, sigue allí, en pie, sólo un poco más vieja.

Los mejores árboles del año, según la ONG Árboles sin Fronteras son los que se muestran a continuación. Con estos prmios quieren desarrollar actuaciones de conservación y crear una cultura para el medio urbano que resalte la función social de árboles y bosques.

Estos son los premiados

Árbol gigante. El Carballón de Valentín (Tineo, Asturias), premio Árbol Gigante, representa a la perfección esta categoría con sus 7,7 metros de perímetro, 13 metros de altura y 15 metros de diámetro de copa. Se estima que Quercus robur nació alrededor de 1160.

Árbol longevo. El Tejo de la Iglesia está en el concejo de Bermiego-Quirós, (Asturias) y se le estima una edad de 1.000 años. Es uno de los tejos (Taxus baccata) más monumentales de Europa. Se encuentra en un paraje de gran belleza donde antiguamente se encontraba el cementerio del pueblo.

Árbol cuidado. A la Olma de Pareja (Ulmus minor) se le calculan cinco siglos. Pese a que la plaga de la grafiosis acabó con casi todos los olmos de España desde los 80, se ha salvado gracias a los cuidados fitosanitarios que el pueblo le ha dado.

AGUA

Los embalses españoles han aumentado sus reservas de agua en estas fechas. No sólo respecto a este último año sino también respecto a años anteriores. Es una buena noticia, para que veáis que no todo sn noticias malas en lo que respecta al medio ambiente.
Siempre hablamos de pérdida de biodiversidad, extinciones, sequías, deforestación.....sin embargo mirar este enlace y observar los niveles de agua de cada cuenca, provincia, embalse...lo que queráis. es buenísimo.

También sé que algunos pensarán que esto es debido al temporal y que dentro de poco todo volvcerá a ser como antes. ¿Qué opináis vosotros?


Pincha aquí:


miércoles, 24 de diciembre de 2008

Top 10 de los descubrimientos científicos del año 2008

De los 10 descubrimientos científicos del año, algunos de ellos hacen referencia a la astronomía, a la física...pero el campo que se lleva la alma este año e sla Biología. Concretamente la Biología molecular que ha recibido con los brazos abiertos los descubrimientos relacionados con células madre, reprogramación celular....y que nos dan muchas esperanzas de que en un futuro se puedan curar enfermedades que hoy por hoy son muy importantres para nuesta sociedad (diabetes, alzheimer...).

La alquimia celular
. Ha considerado en llamarse a esto a conseguir reprogramar células adultas especializadas para que se comporten como las llamadas madre o como las de otro tipo, es el hito científico más importante de este año, según la tradicional clasificación anual de la revista Science.

Memoria celular borrada. El buen ritmo que ha tomado este año la reprogramación dirigida de células ha merecido que se considere esta área el descubrimiento del año. Hay que recordar que lo logrado se basa en la manipulación genética de las células, concretamente en añadirles genes, y que los efectos secundarios son desconocidos, por lo que la aplicación clínica queda muy lejos. Por un lado, en ratones, se ha conseguido transformar un tipo de células maduras del páncreas en células que producen insulina, las que son destruidas en la diabetes tipo 1. Esto resulta asombroso porque la norma hasta ahora era que el desarrollo celular va en un solo sentido, y abre la puerta a cambiar directamente en laboratorio unas células en cultivo por otras.

Además, en humanos ha habido también resultados alentadores. Los biólogos llevaban casi 10 años intentado obtener líneas celulares de pacientes de enfermedades difíciles de estudiar, explica la revista, y este año lo consiguieron. Un equipo derivó células madre inducidas (hechas añadiendo algunos genes a las adultas) de la piel de una paciente de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa. Estas células fueron transformadas en laboratorio en unas del sistema nervioso, las más afectadas por la enfermedad. Otro grupo obtuvo líneas de células madre inducidas correspondientes a 10 enfermedades distintas, entre ellas la diabetes tipo 1, la distrofia muscular y el síndrome de Down. Todas ellas carecen de buenos modelos animales, por lo que disponer de células que se reproducen en laboratorio permite saber más sobre las causas moleculares de la enfermedad. A largo plazo, se puede pensar en corregir los defectos genéticos en las células de laboratorio y tratar a los pacientes con sus propias células reparadas.

Genes del cáncer. Que los tumores se originan o se apoyan en mutaciones genéticas no reparadas que dan lugar a la multiplicación celular descontrolada es algo conocido. Las nuevas técnicas de análisis genético están permitiendo conocer el genoma del cáncer, la dotación genética de una célula cancerosa de un paciente que se puede comparar con la de una sana del mismo paciente. Como hay muchos tipos de cáncer y las mutaciones reveladas por estos análisis son muy numerosas, todo indica que el camino hacia los resultados terapéuticos será largo y complejo, pero también que es esperanzador.

Proteínas en acción. Con los ordenadores, los biólogos han confirmado la hipótesis de que las proteínas cambian continuamente de forma hasta que encuentran el receptor en que anclarse, que sólo admite una forma de anclaje.

Esta no es de biología pura pero bueno, es una buena esperanza de cara a mejorar el medio ambiente:
Hidrógeno del agua. Un nuevo catalizador, formado por fósforo y cobalto, permite que la electricidad separe eficientemente el hidrógeno del oxígeno en el agua. El hidrógeno se puede utilizar entonces para la combustión o para volver a producir electricidad en las pilas de combustible. Este catalizador es barato, pero la reacción todavía es demasiado lenta para su uso industrial.

Un embrión en vivo. Con un nuevo microscopio basado en el láser se ha conseguido grabar en vídeo el movimiento y las divisiones de las 16.000 células de un embrión de pez cebra durante su primer día de desarrollo. La técnica se complementa con el análisis informático y abre una nueva Aunque parecidas a primera vista, las imágenes reflejan dos hitos de la ciencia de este año a escalas muy distintas, la primera 1023 veces menor que la segunda. Arriba, visualización y seguimiento de las divisiones celulares en el desarrollo de un embrión de pez cebra. Abajo, los primeros tres planetas fotografiados, alrededor de la estrella HR8799 (marcados b, c y d).vía para hallar las causas de defectos en el desarrollo.


Aunque parecidas a primera vista, las imágenes reflejan dos hitos de la ciencia de este año a escalas muy distintas, la primera 1023 veces menor que la segunda. Arriba, visualización y seguimiento de las divisiones celulares en el desarrollo de un embrión de pez cebra. Abajo, los primeros tres planetas fotografiados, alrededor de la estrella HR8799 (marcados b, c y d).

Grasa misteriosa. De los dos tipos de grasa que tienen los humanos, la grasa marrón, que quema la otra, ha guardado el secreto de su origen hasta ahora, en que los científicos han hallado que procede de los mismos precursores que el músculo.

Secuencias genéticas. Hay cosas que bajan de precio, como las técnicas de secuenciación genética, y el resultado es que este año se han conocido borradores completos del genoma (mitocondrial o nuclear) de especies extinguidas como el oso de las cavernas, el hombre de neandertal y el mamut. Se esperan muchos más para 2009, horizonte en el que se otean descubrimientos importantes en las áreas de genómica de plantas, la física de partículas, la lucha contra el cambio climático, la materia oscura y la definición genética de las especies.

¿Qué os ha parecido? ¿Impresionante verdad? Ojalá se pueda seguir investigando en estas líneas ya que mejoraría mucho la calidda de vida de los humanos.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Nuestra querida amiga: la bolsa de plástico

En España, cada persona utiliza más de 350 bolsas al año, lo que supone 15.300 millones de bolsas anuales, de las que sólo se recicla el 10%.
Cada una de ellas puede tardar cientos de años en descomponerse
.

Algunos países ya han empezado a tomar medidas para solucionar esto.
- China ha prohibido la distribución gratuita de los más de 3.000 millones de bolsas de plástico que consumía cada día.
- Irlanda y varios municipios de Gran Bretaña han obligado a los comercios a cobrar por ellas para fomentar su reutilización.
- Y en Francia se prohibirán a partir de 2010, si no son biodegradables.

Sin embargo, la bolsa de plástico se resiste a salir de las tiendas y supermercados españoles.

¿Deberíamos hacer algo nosotros? ¿O está bien la cosa tal y como es ahora?

20-20-20 para el año 2020



Triple objetivo 20-20-20 para 2020
:
20% de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2)
20% de aumento de la eficacia energética y
que un 20% de la energía de la UE proceda de fuentes renovables.

Estas son las medidas que ha aprobado el Parlamento Europeo para luchar contra el cambio climático. Como todas las medidas que se toman a nivel "global", no hay mucha gente que esté de acuerdo con ellas. Unos discrepan por unos motivos y otros, por los contrarios.

- Los ecologistas creen que estas medidas favorecen más a las industrias más contaminantes.
- Se consideran esfuerzos de reducción de emisión de gases los proyectos medioambientales llevados a cabo en países en vías de desarrollo.
- Los defensores del acuerdo dicen que con él se sientan las bases para intentar llegar a un acuerdo el próximo año en Copenhague que sustituya al Protocolo de Kioto.

Los esfuerzos que deben hacer los Veintisiete para reducir las emisiones son mejorar las técnicas de captura y almacenamiento geológico de carbono y la promoción de las energías renovables.

Se plantea también la duda y el miedo de que al haber estas medidas restrictivas en la UE, haya empresas que se vayan a otros países más permisivos.
Se ha llegado también al acuerdo de que el 10% de los carburantes utilizados en el transporte en 2020 sean renovables.

¿Qué os parece a vosotros todo esto?

martes, 16 de diciembre de 2008

¿Comensalismo o simbiosis?

Aqui dejo una foto especialmente para mis chicos de primero que seguro que saben muy bien esto de las relaciones tróficas. ¿Os atreveis a decir qué es esto?
(No vale decir que un asco que a algunas os conozco)

¿Os sugiere algo esta foto?

lunes, 15 de diciembre de 2008

Una propuesta de apagón mundial contra el Cambio Climático

Una iniciativa de WWF pretende implicar a mil millones de personas en la lucha contra el cambio climático. En España, ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza o Granada apagarán las luces de sus edificios emblemáticos durante una hora.

Ayer se presentó en todo el mundo La Hora del Planeta 2009, una iniciativa de la organización ecologista WWF que pretende demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que es posible una acción conjunta contra el cambio climático. La campaña culminará el próximo 28 de marzo de 2009 entre las 20:30 y las 21:30 horas, momento en el que mil ciudades apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos. Durante esta hora, se promoverán diferentes actividades de sensibilización sobre el calentamiento global en las que se pretende implicar a mil millones de personas.

WWF espera que La Hora del Planeta sea el evento de participación masiva más importante del mundo, en el que se prevé que participen mil ciudades apagando sus edificios y monumentos más representativos entre las 20:30 y 21:30 del próximo 28 de marzo. Su objetivo es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en 2009 en Copenhague, para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático. La campaña persigue un compromiso de acción decidida encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El lanzamiento de esta propuesta de acción internacional se produce en el contexto de la XIV Conferencia de Cambio Climático de la ONU, que se celebra hasta el próximo sábado en Poznan (Polonia), y donde se analiza la situación del calentamiento global, para sentar las bases del documento que dará continuidad al Protocolo de Kyoto más allá de 2012.

El próximo 28 de marzo, una vez más, edificios y monumentos emblemáticos de Europa, Asia, Australia, Oriente Medio y América apagarán sus luces. En España, ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza o Granada ya han manifestado su interés en adherirse a esta campaña. Además, personalidades del mundo de la cultura y grandes empresas también se sumarán al acontecimiento.

El cambio climático es probablemente el problema más grave al que se enfrenta nuestro planeta. En España, las emisiones de dióxido de carbono son de casi 10 toneladas por persona al año. Además, el incremento de las temperaturas está teniendo efectos dramáticos, como el derretimiento de glaciares o el aumento en intensidad y frecuencia de huracanes.


¿Qué opinais de este tipo de medidas o propuestas? ¿Os parecen útiles? ¿Por qué?

domingo, 14 de diciembre de 2008

Impresionantes fotos

He encontrado en internet un vídeo sobre la basura. Suena feo ¿verdad? Pues no lo es. A menudo generamos cantidades de residuos, urbanos, industriales, médicos....( ¿Alguna vez habeis pensado la cantidadde basura que se genera en una acsa de 3 ó 4 personas?). Pues aqui vais a bservar una recopilación de imágenes en las cuales se trata esa basura para crear arte. Sí, como lo oís, arte.
Espero que os guste, a mi me ha parecido increíble la cantidad de basura que generamos los humanos
El arte de la basura
View SlideShare presentation or Upload your own.

La actividad humana extinguirá a la mitad los animales y plantas en cien años


Información sacada del diario El Mundo

¿Qué os parece este titular?
Antes de leer opinar sobre que especies creeis que van a ser las más afectadas.
Leer después el texto y volver a opinar sobre este mismo tema.

Las islas Hawai se han mantenido vírgenes y libres de asentamientos humanos hasta un tiempo muy reciente. No fue hasta el siglo IV cuando los polinesios, procedentes de las islas Marquesas, navegaron rumbo al Norte, se encontraron con el archipiélago de la esquina superior del triángulo de Polinesia y se convirtieron en sus primeros pobladores.

Poco tiempo después ya habían acabado con cerca de la mitad de la biodiversidad de las islas. De las especies que sobrevivieron a la llegada del hombre, de nuevo la mitad desapareció después de que alcanzara Hawai la expedición del Capitán James Cook y las reclamara como propiedad de Gran Bretaña.

La alta tasa de pérdida de especies actual ha llevado a los científicos a afirmar que estamos viviendo la "sexta gran extinción". La velocidad de pérdida de especies es similar a la de las otras cinco anteriores que han ocurrido en la Historia de la Tierra, como la que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años. "El mecanismo que desencadenó la extinción de los dinosaurios fue un asteroide", cuenta, Miguel Delibes de Castro, profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, "en la actualidad, el asteroide es nuestra especie, el ser humano".

La actual crisis de la biodiversidad tiene una tasa de extinciones de alrededor de 1.000 especies por cada millón de ellas y por año, según estiman los expertos. Es decir, si en la Tierra habitan 15 millones -dato desconocido para la Ciencia y perteneciente al campo de las especulaciones-, el planeta pierde 15.000 formas de vida cada año.

"Si el actual proceso de extinción en masa no se comienza a frenar y, finalmente, llega a su fin, la mitad de las especies de plantas y animales que habitan la Tierra desaparecerá o se encontrará al borde de la extinción antes de que acabe este siglo, según las estimaciones actuales", asegura Edward O. Wilson, profesor emérito de la Universidad de Harvard y padre del concepto de biodiversidad.


Para Delibes de Castro, el proceso es sencillo de explicar "y complicado de entender, debido a la escala temporal". A lo largo de la Historia de la Tierra ha habido más de 20 extinciones y cinco de ellas consideradas masivas. "La pérdida de especies actual tiene una tasa típica de extinción masiva mil veces más rápida que las extinciones llamadas de fondo", cuenta, "y las grandes desapariciones biológicas han ocurrido en escalas temporales de cientos de miles o de millones de años". "En 500.000 años habrá desaparecido más del 90% de las formas de vida, debido a la deforestación, la presión de las especies invasoras o a que calentamos el planeta debido a nuestras emisiones".

Edward O. Wilson aúna las causas de esta sexta extinción en la ya célebre palabra HIPPO (hipopótamo), las siglas en inglés de pérdida de hábitats, especies invasoras, contaminación, superpoblación y captura excesiva de especies salvajes. Todas ellas provocadas por la actividad humana.

El cambio climático es una consecuencia de dos de las siglas de Wilson: superpoblación y contaminación. Debido a la larga escala temporal de la que habla Delibes de Castro, es muy complicado atribuir una extinción concreta a una causa como el cambio climático, que es un proceso lento.

Sin embargo, una investigación publicada en 'Biodiversity and Ecology' documentaba la que se ha considerado como la primera extinción debida directamente al calentamiento global. Se trata del molusco 'Rachistia aldabrae', que habitaba el atolón de Aldabra, en el océano Índico, hasta 1997. Los científicos atribuyen su desaparición a la reducción de las lluvias debido al cambio climático.

"No hay muchos elementos para el optimismo", lamenta Delibes de Castro, "pero, aunque ahora es complicado reaccionar debido a la crisis, seguro que se puede frenar". Los mayores expertos en extinciones miden el impacto del hombre como una fórmula compuesta por la población humana, el avance de la tecnología y el consumo de recursos. "Los optimistas confían en la tecnología para reducir nuestro impacto, pero se está demostrando que empeora la situación; el consumo aumenta de forma imparable y sólo la población parece que se acerca a un tope", asevera el profesor de Investigación. "Si queremos frenar la pérdida de especies, hay que reducir alguno de estos tres factores", sentencia Delibes de Castro.

Frenar la pérdida global de especies costaría sólo el 1% del PIB mundial

Noticia publicada en el diario El Mundo



Miles de cucarachas cubren el suelo, los armarios, las encimeras e incluso el techo de una cocina de tamaño medio, como la de cualquiera de nuestras casas. Apenas se pueden apreciar la pila o los fogones. El montaje no deja indiferente a ninguno de los visitantes de una de las exposiciones más exitosas del Museo de Historia Natural de Washington DC. "Su objetivo es mostrar las crías que puede producir una hembra de cucaracha a lo largo de su vida si todas ellas sobreviviesen", cuenta Robert May, profesor de Zoología de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

"Y refleja uno de los principios básicos del darwinismo: cualquier ejemplar de cualquier especie tiene la capacidad de producir más descendencia que la necesaria para que las generaciones siguientes simplemente ocupen el lugar de sus progenitores". Afortunadamente para nuestros hogares, una enorme variedad de factores como la disponibilidad de alimento, los depredadores o las enfermedades mantienen las poblaciones bajo control.

Una reciente investigación publicada en 'Science,' coincidiendo con el Congreso Mundial de la Biodiversidad celebrado en Barcelona en octubre, demostraba que el 25% de los mamíferos de la Tierra están en peligro de extinción. El porcentaje de anfibios amenazados, o ya extintos, es de alrededor del 33%, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). El de aves ronda el 20%. Y lo mismo sucede con casi todos los grupos cuyo estado de conservación queramos comprobar.

Ante este escenario cabe preguntarse lo obvio: si todos los organismos son capaces de generar más descendencia que la necesaria para mantener el número de individuos, ¿por qué atraviesa la biodiversidad una situación tan crítica en la actualidad?

Para responder a esa pregunta hay que reflexionar sobre el aumento de la calidad de vida media del ser humano. "La probabilidad de sobrevivir de un cazador-recolector hace 30.000 años era muy parecida a la de cualquier especie de ave", dice May, "constante a lo largo de toda su vida excepto en los primeros meses, que era más baja". En cambio, "la esperanza de vida media del ser humano en todo el globo era de 46 años en la década de los 50 y ahora ronda los 65 años".



Esta mejora de la salud humana ha desencadenado un rápido aumento de la población mundial. Desde los tiempos de los cazadores-recolectores el número de habitantes sobre la Tierra se ha multiplicado por más de 300, desde los cerca de 20 millones hasta los actuales 6.000 millones. En 1880 alcanzamos los 1.000 millones de habitantes; necesitamos medio siglo para doblar esa cantidad y 40 años más para volver a doblarla de nuevo. En 1970 ya éramos 4.000 millones de seres humanos sobre el planeta.

La superpoblación humana ha puesto al planeta contra las cuerdas. "Es la primera vez que una especie compite con todas las otras por los recursos", dice el profesor de Investigación del CSIC Miguel Delibes de Castro, "eliminamos a las demás, nos las comemos o calentamos el planeta de forma que ellas no pueden vivir".

El ser humano ha desencadenado el inicio de la sexta gran extinción, pero también tiene la responsabilidad de frenarla en la medida de lo posible. Y, según los científicos, no se está haciendo lo suficiente en este sentido.

¿Conocemos el patrimonio natural que tenemos entre manos? ¿Sabemos siquiera cuántas especies hay en el planeta?

Hasta el momento se han descrito cerca de 1.750.000 especies, incluyendo las bacterias. Pero, aunque nadie sabe a ciencia cierta el número exacto, la cifra que estiman los expertos ronda los 15 millones. De manera que cuando escuchamos la terrible noticia de la extinción de una especie, como le ocurrió al bucardo ('Capra pyrenaica pyrenaica') en la Península Ibérica hace ocho años, hemos de tener en cuenta que el número real de extinciones es mucho mayor debido a la falta de estudio en algunas zonas del planeta.

"No sabemos cuántas especies hay y no sabemos cuántas se extinguen", cuenta Delibes de Castro, "estimamos de forma grosera que por cada extinción el número de desapariciones estará entre cinco y 100 especies. Pero si estudiamos áreas conocidas durante más tiempo es posible afinar mucho más".

La extinción de una especie de mamífero o de ave es un hecho lamentable. Pero cada especie tiene un valor incalculable independientemente de que se trate de un gran felino o de una bacteria arcaica. Cerca del 60% de las especies descritas y nombradas por la Ciencia son insectos y alrededor del 20% son plantas. Las aves representan una pequeña fracción de 10.000 especies y sólo se conocen 4.000 de mamíferos.

Sin embargo, los grupos más numerosos son los que reciben una atención menor por parte del ser humano. La Sociedad Española de Ornitología (SEO) cuenta con 10.000 socios, la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (Secem) tiene 800 y la Sociedad Española de Entomología Aplicada cuenta con el apoyo de 156. En cambio, la Real Federación Española de Automovilismo tiene registradas 25.000 licencias y la de Caza cuenta con 450.000 federados.

"La biodiversidad necesita de una atención mucho mayor", asegura Edward O. Wilson, profesor emérito de la Universidad de Harvard, "tenemos que explorar la biosfera de un modo adecuado para poder comprenderla y gestionarla. Debería ser un proyecto de gran entidad científica, equivalente al Proyecto Genoma Humano, una herramienta clave para preservar la biodiversidad. Eso es la Enciclopedia de la Vida".

Este proyecto, puesto en marcha en la web 'www.eol.org', pretende trazar un mapa de la biodiversidad en todo el mundo con información exhaustiva sobre cada especie. El sueño de Wilson consiste en que esta herramienta contenga algún día a todas las especies de la Tierra, ya sean 10, 15 ó 20 millones. "El coste de un trabajo semejante rondaría los 5.000 millones de dólares (unos 3.900 millones de euros) en 20 años, algo comparable a lo que costó el Proyecto Genoma Humano", calcula Wilson.

El catedrático de Biología Ambiental de la Universidad de Stanford (EEUU) Harold Mooney lidera una iniciativa científica que busca la creación de un panel de expertos en biodiversidad bajo el amparo de Naciones Unidas, semejante al IPCC para el cambio climático. "Confío en que se haga realidad, porque necesitamos sistemas mundiales de monitorización de la biodiversidad que nos digan qué estamos perdiendo y a qué ritmo", dijo.

A estas alturas, parece una simpleza preguntarse algo así, pero ¿por qué debemos preocuparnos por la conservación del patrimonio biológico? "Dejando de un lado los argumentos éticos, existe una respuesta utilitaria a esa pregunta", responde Robert May. "Los organismos vivos contienen en su información genética la materia prima de la revolución tecnológica del futuro".




Por ese motivo, el genetista y padre del Proyecto Genoma Humano Craig Venter lanzó una expedición de más de dos años por todo el globo con el único objetivo de recoger material genético de los océanos. La solución de graves enfermedades o las claves de procesos evolutivos y ecológicos podrían salir de las muestras tomadas por Venter.

Además, los organismos vivos realizan servicios ambientales que mantienen en equilibrio al planeta. Esos servicios incluyen cosas tan cotidianas como la comida que extraemos del mundo natural o la fibra para nuestras ropas. "Pero es probable que los más importantes sean los servicios de regulación, que son todos los que no se venden en el supermercado", bromea Mooney.

"Limpiar el agua, descontaminar el aire o convertir el CO2 en oxígeno son algunos de los servicios que la biodiversidad realiza. Un cálculo fascinante, aunque puede que un poco impreciso, sugiere que el coste de esos servicios es mayor que la suma del Producto Interior Bruto de todos los países del mundo", afirma May.

"En los últimos 50 años hemos perdido el 60% de los servicios que provee la naturaleza", dice Mooney. El hombre del siglo XXI está utilizando un 120% de los servicios que los ecosistemas de todo el mundo son capaces de ofrecer y, de seguir a este ritmo, "llevará al planeta al colapso".

¿Es posible aún frenar la pérdida de biodiversidad? "Sí, claro. Perderemos muchos ecosistemas y muchas especies hagamos lo que hagamos. Pero todavía podemos evitar las últimas pérdidas de una fracción de organismos que desaparecerán si no hacemos nada", afirma Edward O. Wilson.

¿Cómo podemos hacerlo? "Gastamos unos 5.000 millones de euros al año en la conservación de especies en todo el mundo", calcula May, "para hacer un buen trabajo y compensar adecuadamente a la gente en las regiones a proteger tendríamos que gastar alrededor de 30.000 millones".

Sin embargo, para Robert May la clave está en la transformación de la agricultura. "Para hacerlo realmente bien y practicar agricultura 'verde', tendríamos que gastar 240.000 millones de euros, un gasto muy difícil de defender para los políticos, pero que supondría sólo un 1% del Producto Interior Bruto global".

- ¿Qué significa que los organismos vivos realizan servicios ambientales que mantienen en equilibrio al planeta?
- Emite un comentario relacionando la pédida de biodiversidad y la variaión de la calidad de vida de los seres humanos.
- ¿Qué es el IPCC para el cambio Climático?

jueves, 11 de diciembre de 2008

Mamíferos amenazados


Guepardo africano

Un guepardo ('Acinonyx jubatus') descansa en una reserva de animales situada en el Parque Nacional de Nairobi. Según la Fundación para la Fauna Salvaje de África este animal se ha extinguido de muchos de sus hábitats debido a la degradación de estos, al declive de sus presas, a las enfermedades y a la alta mortalidad de sus crías.


Lemur Indri

Un macho de la especie de lemur indri ('Indri indri') observa al fotógrafo desde un árbol del que se alimenta en un bosque primario situado en la Reserva natural de Andasibe, en Madagascar. Según National Geographic Society, Madagascar es el último refugio para buen número de especies amenazadas, particularmente lemures.



Podeis encontrar muchas más imágenes preciosas en este enlace:
http://www.elmundo.es/albumes/ciencia.html

domingo, 7 de diciembre de 2008

Geodinámica externa de la Tierra

Aqui está un ( a mi juicio ) buen vídeo sobre la geodinámica externa de la Tierra que vamos a trabajar estos días.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Arbol a pedales

Como os había dicho, y habíamos hablado en clase, hay en Barcelona un árbol de navidad ECOLÓGICO. Es decir, que se abastece con la energía producida a pedales. Ya se que os está pareciendo muy raro, pero con este vídeo os quedará clarísimo.
Aqui va:

jueves, 4 de diciembre de 2008

Curiosidad

sto es sólo una curiosidad, para que echeis un vistazo. Es un vídeo sobre un hombre árbol.
No se hasta que punto será cierto pero bueno, aqui está

IMPACTO VISUAL, PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL

Aqui teneis las fotos que os he dicho del Algarrobico (Almería)





MAS IMÁGENES



u TRAS LA ACCIÓN DE GREEN PEACE:

martes, 2 de diciembre de 2008

Aumenta el riesgo de infarto con la polución

Las arterias se dañan con la polución. impresionanete ¿Verdad?




Respirar aire contaminado tiene consecuencias inmediatas sobre las arterias. Una investigación estadounidense indaga en los mecanismos por los que los gases de combustión del diésel afectan a la salud cardiovascular.

"Teniendo en cuenta el indudable beneficio del ejercicio habitual, (...) el balance de riesgos y beneficios puede optimizarse si la gente hace deporte lejos del tráfico, siempre que sea posible", aconseja el editorial de 'The New England Journal of Medicine' a raíz de la investigación que recoge la revista médica.

"Este estudio puede profundizar en los mecanismos responsables de la asociación entre la exposición temporal a elevados niveles de contaminación ambiental y la aparición de eventos cardiovasculares agudos [infarto, angina...]", concluye el editorialista, el cardiólogo Murray A. Mittleman.

El nuevo trabajo ha analizado a 20 pacientes coronarios mientras pedaleaban en dos tipos de cámaras: una estancia con aire filtrado o bien con aire contaminado, en unas concentraciones de combustión diésel como las que se producen en una carretera urbana, según los autores.

Tan sólo una hora en esas condiciones (30 minutos pedaleando y los demás en reposo) "exacerba la isquemia miocárdica inducida por el ejercicio [un fenómeno asintomático que se produce con un esfuerzo intenso en pacientes con cardiopatías] y daña la capacidad fibrinolítica endógena [la capacidad del propio organismo para producir sustancias que entorpecen la formación de trombos]", explican los investigadores, procedentes de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y de la Universidad Umeå (Suecia).
La punta del iceberg

"Estos resultados apuntan una posible explicación sobre la observación epidemiológica de que la exposición a la contaminación ambiental está relacionada con los eventos cardiovasculares", apuntan estos especialistas. Sus hallazgos aclararían por qué aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio en las horas posteriores a la exposición al tráfico.

El editorialista apunta una serie de limitaciones del trabajo, pues en el ambiente existen muchas otras partículas contaminantes, además de las de la combustión diésel. Asimismo, recuerda que la investigación se centra únicamente en pacientes que habían sufrido un infarto (no ha analizado ni a personas sanas ni a pacientes con otras cardiopatías). Se trata, en definitiva, de un estudio muy concreto que cuenta con ciertas limitaciones a la hora de generalizar los resultados.

"En cualquier caso, si tales exposiciones [a los gases diésel] son causales, estos hallazgos pueden suponer la punta de un iceberg que constituyen los efectos de la exposición transitoria a elevados niveles de contaminación aérea sobre el riesgo cardiovascular", advierte Mittleman.

La superficie construida aumenta

La superficie construída en al costa ha aumentado en solo 6 años un 22 %. Este post es sólo para analizar la foto y para que observeis los efectos del hombre

En tiempos de crisis, miremos a la basura

Noticia extraída del diario El Mundo

* Una empresa española crea un innovador sistema para aprovechar los residuos
* Nó sólo recupera papel o vidrio, sino materias primas escasas y de gran valor




DAIMIEL (CIUDAD REAL).- Una mina en la basura. Ése es el objetivo de Alquimia, una puntera e innovadora empresa que dará un segundo y tercer uso a aquello que termina en el vertedero. No se trata de recuperar simplemente papel o vidrio, sino materias primas escasas y de gran valor que ahora terminan enterradas entre millones de toneladas de desperdicios.

En España se producen anualmente 20 millones de toneladas de residuos industriales, 10 de urbanos y cinco de peligrosos. Nada menos que 35 millones de toneladas de materia prima que pide a gritos otra oportunidad.

«Aquí, los residuos son como turistas; no se tratan, viajan», afirma José Nuñez Martín, director de la empresa Alquimia. Se refiere a que en vez de reciclarse se llevan de un lado a otro para que un tercero cargue con el muerto, aunque sea pagando en cada ocasión.

«Nosotros tenemos la solución para el aprovechamiento de aguas, residuos y suelos. Y además, las materias primas recuperadas regresan al mercado», señala este químico con una larga trayectoria en un sector al que le cuesta despegar por falta de cultura del reciclado.

Alquimia es una empresa privada que ha nacido arropada por convenios con las universidades de Castilla La-Mancha, Juan Carlos I, de Madrid, y la Politécnica de Valencia. También por el Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Ciemat), o el Instituto Tecnológico de la Cerámica. Lourdes Rodríguez Mayor, al frente de la investigación, ha sido hasta ahora profesora titular del Instituto Tecnológico de Química y Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Producción de combustibles

Los resultados a tres meses de abrir las puertas de su centro Cidra en Daimiel ya se anotan la recuperación de 5.000 metros cúbicos de agua contaminada procedente de zumos caducados, galvanización o industria de la madera, que se reutilizan en su propia planta. Otras 1.500 toneladas de disolventes o pinturas se han convertido en combustible líquido y pronto comenzarán a producir combustible sólido a partir de biomasa degradada.

Alquimia mantiene líneas de investigación en materiales alternativos, compostaje a partir de residuos peligrosos, aguas residuales de la industria, depuración y reutilización de aguas residuales, o biorremediación de suelos contaminados.

Su asesoramiento ha sido requerido para la gestión de residuos en la planta piloto de captura de CO2 de El Bierzo, y en numerosos trámites ambientales empresariales. Tienen capacidad de realizar análisis, diagnósticos, estudios y auditorías de eficiencia energética. Quieren lograr ser un Organismo de Control Autorizado en atmósfera, agua, residuos y suelos. Aunque la sede central Cidra ha abierto sus puertas en Daimiel, cuentan con centros en Huelva, Ciudad Real, Madrid y Valladolid.

Su presencia junto al agonizante Parque Nacional de las Tablas de Daimiel les va a poner a prueba. Participan en el plan del Alto Guadiana, que pretende acabar con la penuria hídrica de siete poblaciones e inyectar agua en el acuífero agotado que daba nombre a la Mancha húmeda.

Pese a que nuestro país tiene una clara asignatura pendiente con el reciclado y reutilización de los residuos, Nuñez cree que no se llegará a solucionar el problema. Al menos mientras «el agua y los vertederos sean tan baratos». Tanto que a los contaminadores les merece la pena... a no ser que tengan una segunda vida.

África limpia el aire del planeta

Noticia sacada de la edición degital del diario El Mundo

* Sólo un 4% de las emisiones de combustibles fósiles proceden de este continente
* La fotosíntesis de sus bosques absorbe una gran cantidad de CO2




El continente africano captura más dióxido de carbono del que emite a la atmósfera, lo que significa que ayuda a mejorar las consecuencias negativas del cambio climático, según los resultados preliminares de un estudio sobre el ciclo del dióxido de carbono en África.

Ese informe ha sido realizado por el organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en colaboración con otras instituciones.

"Las pruebas nos indican por ahora que África es un 'sumidero' de carbono, lo que significa que captura más carbono de la atmósfera del que emite", dijo en una nota de la FAO el coordinador del proyecto CarboAfrica, Riccardo Valentini.

Valentini destacó que "ello implica que África contribuye a reducir los gases de efecto invernadero, por lo que ayuda a mitigar las consecuencias del cambio climático".

Establecido en 2006 gracias a una financiación de 2,8 millones de euros del departamento de investigación de la Comisión Europea (CE), el programa analiza el ciclo del carbono en 11 países subsaharianos, y cuenta con la participación de quince organizaciones de África y Europa.

En espera de las conclusiones definitivas, que se publicarán en 2010, los primeros datos difundidos en la conferencia que desde hoy se celebra en Accra (Ghana) apuntan que el carbono capturado mediante la fotosíntesis en las amplias extensiones forestales y de sabanas es mayor que el lanzado a la atmósfera por la deforestación, los incendios y la degradación forestal. Este continente representa un importante porcentaje de los gases de efecto invernadero que se emiten por la deforestación y los incendios (entre el 17% y el 40%), mientras que de África proviene sólo un 4% del dióxido de carbono procedente de combustibles fósiles.

Para consolidar el equilibrio entre las cantidades de CO2 emitidas y capturadas, la agricultura desempeña una función "crucial".

"Tenemos que llegar hasta los campesinos africanos, enseñarles cómo usar su tierra y sus bosques, de forma que el ciclo del carbono sea nuestro aliado en la batalla contra el cambio climático", señaló también en el comunicado la representante de la Oficina Regional de la FAO en África, Maria Helena Semedo.

Efectos del tabaco

Impresionante vídeo sobre los efectos del tabaco. ¿Qué os parece?


lunes, 1 de diciembre de 2008

La crisis también afecta al Medio Ambiente

¿Sabemos que son los purines? Antes de continuar con la noticia debes buscar en wikipedia el significado de esta palabra y una vez que lo tengas claro, continúa la lectura.
Información extraída del diario El Mundo

Alerta de contaminación por purines ante el cierre de las plantas de reciclaje

* Seis de las 27 instalaciones han parado su actividad a principios de mes
* Los excrementos se acumulan en las granjas sin salida

MADRID.- Las plantas que reciclan los purines, los excrementos líquidos de los cerdos, están cerrando sus puertas. Seis de estas instalaciones de las 27 que hay en España ya han tenido que frenar su actividad para no tener pérdidas, según asegura la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP), debido al incumplimiento, por parte del Ministerio de Industria, de las ayudas que les corresponden por ley.

Esta paralización significa que miles de toneladas de este desperdifico, muy contaminante, podría acabar en el medio ambiente, dado que los granjeros no pueden acumularlo indefinidamente. "Si la situación no se mejora, en breve pueden pararse más plantas", amenaza Jorge Tinas, presidente de ADAP.

Sólo las seis ya cerradas, dejarán sin tratar más de 50.000 toneladas de purines hasta finales de año, correspondientes a 400 granjas de Cataluña, una de las regiones con más ganadería porcina del país. Tinas recuerda que los purines son líquidos "que no se pueden transportar muy lejos porque el coste lo hace inviable", por lo cual se pregunta adónde irá tanta basura tóxica.

España es el segundo país productor de porcino de la Unión Europea, con más de 25 millones de cerdos. Son demasiados, según ADAP, para que el suelo pueda absorber sus purines como fertilizante: son más de 50 millones de toneladas al año, de las que siete millones son excedentes como abono.

Estos excrementos no sólo emiten un olor insoportable, sino que generan metano y contaminan con nitratos (en concreto, dos kilos de nitrógeno por tonelada) las aguas subterráneas o de superficie.

Por ello, en 1991 la Unión Europea aprobó una normativa que obliga a su control. Dado el elevado coste que supondría a los ganaderos pagar su tratamiento, la Administración decidió incorporar esta actividad al régimen especial de las energías renovables, que reciben una ayuda pública (prima) por ser limpias, pero muy caras.

Fue así como aparecieron las plantas de cogeneración, que convierten y reciclan los nutrientes del purín en fertilizantes orgánicos sólidos y depuran la parte líquida para que se utilice el agua para riego. Según ADAP, las 27 plantas actuales tratan 2,5 millones de toneladas y evitan al año la emisión de 700.000 toneladas de CO2.

"Estas instalaciones funcionan con gas natural, que es lo que subvenciona el Ministerio de Industria. Este combustible supone el 60% del coste de funcionamiento y sin ayuda no son sostenibles", explica Tinas. De hecho, el granjero no paga más de tres euros por cada tonelada de purines. El Real Decreto que regula el sector se aprobó en 1998 y se renegoció en 2007.
Revisión de las ayudas

Esta última ley fue fruto de un acuerdo que incluía una revisión trimestral de la ayuda en función del precio del gas y del IPC, y es ahí donde ha surgido el problema. "El gas se ha disparado un 60% este año, pero la ayuda sólo ha subido un 8% y eso es insostenible", señala Tinas.

"Además, Industria no hizo la primera revisión del año y tampoco la de octubre, así que el 1 de noviembre ya habían parado seis de las plantas y las seguirán todas para no llegar a la quiebra", asegura el presidente de ADAP. De momento han cerrado tres en Cataluña, dos en Castilla y León y una en Aragón. ¿Dónde están los purines que debían reciclar? En ADAP prefieren no aventurar una respuesta.

Desde el Ministerio de Industria, un portavoz afirma que la revisión de las primas deberá esperar a enero, aunque no oculta que podría ser meses después y acusa a las plantas de cerrar «para presionar» y no por problemas económicos.

Pero en ADAP alertan de que se está generando un problema ambiental por el que España ya fue multada varias veces en la Unión Europea.

"No se pide tanto dinero como para que no compense la solución porque se trata de evitar un problema mucho mayor. Ahora mismo, hay granjeros que están presionando para que no haya inspecciones porque los purines se les acumulan. Y si en enero no se resuelve, las 27 plantas cesarán la actividad", auguran en ADAP.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Científico galardonado


Con sólo 34 años, Ángel López-Urrutia Lorente es investigador titular en el Centro Oceanográfico de Gijón y acaba de ser galardonado con el Premio Internacional al Mejor Científico Joven que otorga la red Euroceans. 160 investigadores de 66 centros radicados en 25 países han reconocido su trabajo en el desarrollo de modelos que permitan predecir el impacto del cambio climático en las comunidades oceánicas.

-¿Por qué le han concedido este premio internacional? -Por el conjunto de mis investigaciones. Trabajo con el plancton marino y analizo cómo los cambios de la temperatura de los océanos afectan a su capacidad para absorber el CO2.
-¿Cuáles son sus conclusiones? -Lo más destacado de mis estudios fue publicado en artículos en 2006 y 2007 y muestran que con el incremento de la temperatura la capacidad del plancton para absorber el CO2 disminuye. Se trata de un trabajo a escala global, ya que el cambio climático hay que analizarlo en ese ámbito.
-¿Cómo analiza los datos? -Desarrollo un modelo y una teoría que después valido con datos de todo el planeta. La red Euroceans permite compartir datos. -Según su experiencia, ¿es cierto que existe un cambio climático? -Existe unanimidad en la comunidad científica de que está habiendo un cambio en el clima, pero es que siempre cambió.
Lo difícil es saber si ese cambio tiene origen en el comportamiento del hombre. Existe una gran certeza de que es así, porque esos cambios son extraños y es imposible explicarlos sin la actividad del hombre.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

"CUANDO LA NATURALEZA SE CONVIERTE EN DINERO, LLEGA LA DESTRUCCIÓN"

En la edicion digital de EL MUNDO, aparece esta entrevista a Wangari Maathai. Supongo que nunca habréis oido hablar de ella, asi que os recomiendo que leais detenidamente lo que dice, porque es una mujer que no tiene desperdicio.

Rebelde y guerrera inagotable, bióloga de formación, la keniana Wangari Maathai no parece conocer la derrota. Perseguida durante años por su Gobierno, encarcelada varias veces y amenazada, no obtuvo reconocimiento en su país hasta que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2004
Por entonces llevaba ya décadas dedicándose a una revolución muy personal: la lucha por recuperar los paisajes de su infancia. En todos sus combates se ha valido de las armas que mejor domina: la palabra y la persistencia. Y como herramienta, un puñado de semillas para lo que ha sido su estandarte, el Movimiento del Cinturón Verde (MCV. 'www.greenbeltmovement.org'), con el que ha plantado más de dos millones de árboles. En 2006 lanzó con la ONU la campaña mundial de los mil millones de árboles para luchar contra pobreza, la desertificación y el cambio climático.
PREGUNTA.- ¿No puede haber desarrollo sin una buena gestión de los recursos naturales?
RESPUESTA.- Claro que es posible desarrollarse, pero no sería sostenible. Sería un desarrollo que al cabo del tiempo se desmoronaría y no podría continuar sosteniendo a la población.
P.- ¿Qué viene antes, la pobreza o la destrucción del medio?
R.- En África, el significado de la palabra pobreza es relativo. La gente cree que es pobre porque no tiene televisión, porque no tiene materiales tecnológicos modernos que se compran con dinero. Pero si piensan en cómo eran antes de que los aparatos tecnológicos llegaran a su país, entonces verán que tenían comida y un lugar donde refugiarse. Es verdad que no tenían una educación formal, pero tenían su educación tradicional y una buena calidad de vida. Y no se consideraban a sí mismos pobres. Pero ahora viven en un mundo gobernado por el dinero y el comercio, y porque no tienen dinero los percibimos como pobres, y ellos también se consideran a sí mismos pobres. Cuando la gente alcanza ese punto, utiliza los recursos primarios del medio ambiente para conseguir ese dinero. Y a veces sobreexplotan el entorno con el fin de obtenerlo. Y ahí es donde la pobreza empieza a causar la degradación ambiental.
P.- ¿Cree que la llegada del hombre blanco fue clave en la destrucción de la naturaleza de Kenia y de África en general?
R.- En cierto modo, la llegada de la civilización occidental y su estilo de vida fue positiva porque proporcionó habilidades como saber leer y escribir. Pero también introdujo un nuevo concepto de los recursos primarios como el bosque o la tierra. Estos recursos se convirtieron en valores monetarios. Hemos destruido nuestro medio ambiente porque queremos ser más como Occidente, y podemos culpar a Occidente pero desafortunadamente es porque no hemos sido capaces de sincronizar el estilo de vida occidental y la gestión sostenible de nuestros recursos. Tenemos que aprender, pero es muy difícil aprender porque el estilo de vida occidental no fomenta la gestión sostenible de los recursos, sino su explotación.
P.- ¿Cómo conseguir ese desarrollo sostenible?
R.- Tenemos que estar dispuestos a aprender. Ahora podemos aprender de Occidente, porque Occidente ya aprendió de sus errores según se fue desarrollando, sobre todo cuando introdujo la industria y explotó sus propios recursos y los recursos de otra gente para desarrollarse. Y si nosotros queremos aprender de Occidente, no podemos seguir sus mismos patrones de desarrollo. Pero debo reconocer que es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Y en parte es porque nosotros miramos a Occidente en busca de un modelo de desarrollo, queremos disfrutar de su misma calidad de vida. Haría falta un cambio de mentalidad para replantearse el desarrollo y no hacer una copia exacta del modelo occidental, al menos no el industrial.
P.- ¿Y cómo escapar de esos modelos tan globalizados?
R.- Tenemos que continuar educando. Porque necesitamos una masa crítica de gente en todo el mundo que se niegue a aceptar ciertas cosas que se hacen contra el medio ambiente. Hoy en día hay muchas cosas que no aceptamos cuando se hacen contra las personas, contra los derechos humanos, como la esclavitud. Esas cosas las consideramos abominables. Ahora tenemos que conseguir que el medio ambiente también llegue a ese punto con cosas como talar los árboles innecesariamente, plantar los árboles equivocados en los lugares equivocados, destruir bosques que están muy lejos de nuestros países sólo porque están lejos en lugar de apreciarlos y valorarlos por lo que significan globalmente. Cuando tengamos a suficientes personas en el mundo que valoren estos bienes comunes, tendremos una conciencia que será la que proteja el entorno.
P.- ¿Qué opina de los alimentos transgénicos (OGM)?
R.- Los OGM pueden acabar con la biodiversidad, y de todos modos no servirían de nada si no hay un buen gobernante. El problema es que aquí en África a veces la gente que promueve los OGM viene con mucho dinero y convence al presidente de que, porque tienen mucho dinero que ofrecer, los OGM deberían ser introducidos incluso cuando no hay leyes locales que protejan a las personas. El MCV tiene una campaña para animar a los agricultores a aliarse con la naturaleza en lugar de matarla.
P.- Con el MCV ha querido dar un valor real a los árboles y convertirlos en herramientas para la paz. ¿Considera que ha logrado sus objetivos?
R.- No he logrado mis objetivos. Hemos hecho muchos progresos, especialmente en el área de concienciación, pero tenemos aún mucho que hacer, sobre todo en hacer que el Gobierno considere prioritario el medio ambiente africano.
P.- ¿Tiene intención de expandir el MCV por el mundo?
R.- Sí, queremos compartir un concepto muy sencillo: que cualquiera puede cuidar del medio ambiente, esté donde esté.
P.- ¿Qué le supone un árbol?
R.- Para mí es un signo de esperanza. Un árbol empieza con una semilla muy pequeña y crece y se convierte en un árbol grande, y eso me da esperanza.

¿Qué os ha parecido? Suele pasar que no eres nadie hasta que no te conceden un premio, ¿verdad?
¿Estais de acuerdo con sus comentarios? Os animo a participar

jueves, 20 de noviembre de 2008

España no reduce sus emisiones de Dióxido de Carbonbo

España es el país de la UE que más ha aumentado sus emisiones de CO2

(Noticia extraída del diaro El Mundo)

Protesta de la organización ecologista Greenpeace contra las emisiones de CO2 en la planta de E.ON en Grosskrotzenburg (Alemania). (Foto: REUTERS)

Protesta de la organización ecologista Greenpeace contra las emisiones de CO2 en la planta de E.ON en Grosskrotzenburg (Alemania).

MADRID.- España sigue estando a la cabeza de los países incumplidores del Protocolo de Kioto. Según las cifras que acaba de divulgar el secretariado del Convenio de Cambio Climático de la ONU, nuestro país, con un 50,6% más de emisiones que en 1990, es el que más se aleja de los objetivos en la UE. En la lista mundial de los 40 países industrializados es superado únicamente por Turquía, que supera las emisiones del año base en un 95,1%.

Las cifras corresponden al año 2006, cuando en España hubo un pequeño retroceso en las cifras de emisiones. Pero como en 2007, España volvió a aumentar sus emisiones hasta un 52%, el incumplimiento es aún mayor. Este año, sin embargo, según los primeros registros parciales las emisiones de gases de efecto invernadero han vuelto a disminuir.

«Son datos malos para España. Si el Gobierno dice que quiere estar en la cabeza de la lucha contra el cambio climático, debe de hacer algo más que declaraciones y pasar a la acción», señaló a elmundo.es Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF.

Según la ONU, los 40 países más industrializados del planeta han aumentado las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2) un 2,6% con respecto al año 2000. El registró mundial de estos 40 países indica que emitieron en el año 2006 18.000 millones de toneladas de carbono equivalente.

Esta cifra deja el registro mundial en un descenso de emisiones con respecto a 1990, de un 4,7%. Es una cifra cercana al 5,2% que los países industrializados que ratificaron el Protocolo de Kioto se comprometieron a recortar entre 2008 y 2012.

No obstante, las cifras globales han experimentado un repunte con respecto a la pasada década, que se atribuye en parte a la mayor actividad industrial de los países de la antigua esfera soviética. Todos ellos han experimentado significativos repuntes después de comienzos de siglo, aunque todavía este conjunto de países mantienen sus emisiones en torno a un 30% menos que en 1990.

El secretario de la Convención de la ONU, Yvo de Boer ha declarado que «las tendencias de las emisiones mundiales siguen siendo una causa de preocupación y una señal de que se necesita una acción política urgente».

jueves, 13 de noviembre de 2008

Embalses españoles

Aqui podéis ver el estado de los embalses españoles totalmente actualizado. Si os interesa la cantoidad de agua que existe embalsada en tu región, echa un vistazo a esta web

http://www.embalses.net/?Origen=AdWords&gclid=CKHRs5jV8pYCFQaT1Qod6XQCXw





martes, 11 de noviembre de 2008

Adiós a la Costa Cantábrica

Observa este enlace de un foro de expertos que han realizado un estudio del Mar Cantábrico y como afectará, según sus cálculos, a la costa norte española


http://foro.artedos.net/viewtopic.php?t=1840

lunes, 10 de noviembre de 2008

Olas gigantes



MADRID.- Investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) han realizado un estudio sobre el oleaje extremo en las costas norteamericanas del Pacífico norte, en el que se pone de relieve que la olas de los temporales más grandes han subido de tamaño un mínimo de 1,5 metros en los últimos 23 años, en parte debido al cambio climático.

Para ello, los científicos analizaron los registros de 26 boyas situadas en toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, Hawai y Alaska durante el periodo 1985-2007.

Con estos datos han elaborado un novedoso análisis estadístico de extremos, que permite modelar la variabilidad climática que influye sobre el oleaje, y que sirve de base para la mayor parte de los estudios sobre cambio climático que se están desarrollando en el IH Cantabria, de la Universidad de Cantabria.

El estudio, que será publicado este mes en la revista 'Geophysical Research Letters', es fruto de la tesis doctoral de Melisa Menéndez, dirigida por los profesores Íñigo Losada y Fernando Méndez.

"No podemos afirmar con seguridad que lo que viene ocurriendo sea debido al calentamiento global, porque necesitamos series de datos más largas. Pero sí se puede decir que el cambio climático podría estar involucrado en parte en lo observado", señaló a elmundo.es Fernando Méndez, profesor del IH Cantabria.

En el análisis se han caracterizado las variaciones estacionales, la influencia en los temporales marítimos de patrones atmosféricos conocidos como el fenómeno del Niño o la Oscilación Decadal del Pacífico, y las tendencias generales durante el periodo estudiado.






Esta información permite analizar tendencias como el incremento o descenso de los temporales, saber si estas tendencias están relacionadas con el calentamiento global y conocer cómo se comportará el clima en el futuro.

Los resultados sobre las variaciones a lo largo de años y décadas revelan una influencia muy relevante del fenómeno del Niño, así como de otros patrones climáticos extratropicales, en los valores extremos. Para algunas boyas analizadas, estas situaciones provocan un aumento en el oleaje de hasta 1,5 metros.

El análisis de las tendencias a largo plazo indica que existe una zona bien definida de incremento en la altura de la ola extrema. Se trata del área costera del oeste de Estados Unidos, es decir, la de los estados de Washington, Oregón y California, donde se han registrado unos incrementos de entre el 5% y el 21%.

En la boya situada frente a la costa de San Francisco, la ola extrema ha aumentado de 7,5 metros a más de nueve metros en los últimos 23 años. El incremento de las olas y de su fuerza al chocar contra el litoral influye directamente en las obras situadas junto a la costa. El diseño de las obras marítimas, el riesgo de inundaciones y la propia erosión en la costa obligarán a replantear cualquier proyecto.

Además del incremento del tamaño de las olas extremas, también hay un incremento en la intensidad y frecuencia de los grandes temporales. También en este caso no se descarta la implicación en parte del cambio climático.

Los análisis de los investigadores de IH Cantabria se basan en cuatro fuentes distintas de datos: boyas, datos de los barcos en ruta, simulaciones numéricas y datos de satélite. Algunos de los datos tienen ya 60 años de vigencia, mientras que los de satélite están disponibles con fiabilidad desde 1992, aunque en el presente son excepcionalmente fiables, según Méndez.

El IH Cantabria ha sido elegido por la ONU como centro de referencia a escala mundial para el Programa Nairobi, recientemente lanzado para estudiar los impactos del mar en la costa en cualquier parte del globo, para hacer evaluaciones del cambio climático en la superficie del mar, de los que no existen proyecciones como las realizadas por el IPCC para tierra.

Además, participa en proyectos de investigación como GRAGGCIE, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que 13 centros españoles buscan la respuesta de esos impactos en el litoral de la Península y los dos archipiélagos en este siglo.

Los investigadores de IH Cantabria han contado con la colaboración del investigador Nick E. Graham, de la Universidad de California (Scripps Institution of Oceanography). Los resultados han llamado la atención del canal de divulgación Discovery Channel, que ha contactado con los investigadores para conocer más a fondo el trabajo.


Responde a estas cuestiones:

1. ¿Consideras que las olas pueden constituir un riesgo geológico?

2. Busca información acerca del fenómeno de El Niño.

3. ¿Consideras importante la frase "necesitamos series de datos más amplias"? ¿Por qué?

Manda tus respuestas al email: oscar_hl@yahoo.es y escribe en este blog todas tus opiniones.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Adios a los Cedros


1 de octubre de 2008.- Hubo un tiempo en que los árboles, y por encima de todos los cedros, hacían del Líbano uno de los principales pulmones de Oriente Próximo. La vegetación cubría las montañas de Monte Líbano, haciéndolo un lugar tan abrupto que las minorías buscaban refugio en su intrincada topografía cuando se sentían perseguidas.

Los cedros, orgullo y símbolo nacional de los libaneses, cubrían buena parte del país mediterráneo, así como parte de Siria y el sur de Turquía. Hoy, los incendios forestales y el cambio climático amenazan con dejar al Líbano convertido en puro desierto.

El último y devastador incendio tuvo lugar la pasada semana en las montañas del Chouf, en el centro del país. El descuido de un agricultor generó un fuego en Dibbiyeh que, en cuestión de horas, devoró 500 hectáreas, produjo tres heridos y provocó la evacuación de decenas de familias y de los estudiantes de la cercana Universidad Arabe. "Y se logró apagar gracias a una coincidencia, como suele ocurrir", se lamenta George Mitri, coordinador de la Asociación para la Conservación y el Desarrollo de Bosques del Líbano (ACDB). "Gracias a que comenzó a llover, porque si hubiese dependido de los bomberos seguiría ardiendo. Su acción contribuye pero nunca es definitiva".

La falta de equipamiento para combatir los incendios, que este año ya han devorado 1.400 hectáreas de terreno en un país de 10.400 kilómetros cuadrados, sumada a la falta de prevención y el calentamiento global hacen de la situación algo dramático. "En los años 70 teníamos un 30% de superficie verde; hoy sólo queda el 13%", explica Mitri. "Sólo el año pasado perdimos un 2,5% de nuestros bosques. Si no hacemos nada para evitarlo, en 10 años no quedará ni un solo árbol".

Es el peor de los escenarios pero no debe descartarse tras lo sucedido en 2007, cuando en un solo día ardieron 1.200 hectáreas de terreno arbolado, lo mismo que suelen desaparecer al año. El 2007 supuso un punto de inflexión. Las llamas devoraron 4.031 hectáreas. "El problema es que no existe prevención ni conciencia social del problema. Por eso más del 80% de los bosques están en peligro, sobre todo ahora que el cambio climático implica largos periodos de sequía", prosigue Mitri.

El calentamiento global sólo ha empeorado la situación. En la ACDB han constatado que los fuegos comienzan ahora en abril, en lugar de junio o julio, como ocurría hace años, y la combinación de escasas lluvías y fuertes vientos alimentan las llamas incluso en octubre o noviembre. El incremento de la temperatura implica que la tierra pierda humedad y convierte a la maleza, que a diferencia de décadas atrás ya no es limpiada por los lugareños, en la mecha perfecta para arrasar los bosques.

Estado de emergencia

"Hay que declarar un estado de emergencia medioambiental", exige el responsable del Partido Verde, Philippe Skaff. "El Estado debe trazar una estrategia para proteger las zonas verdes y promover la reforestación". Precisamente tras el incendio de Dibbiyeh –declarada zona catastrófica, el ministro del Interior, Ziad Baroud, convocó una conferencia llamada 'Siempre Verde' destinada a recaudar 25 millones de dólares para comprar dos hidroaviones –hasta ahora se emplean los helicópteros del Ejército, no aptos para cargar agua-, dos vehículos aptos para el monte y equipo básico contra incedios, desde hachas y mangueras hasta trajes inífugos. Sólo recaudó 10 millones, ocho cedidos por el líder suní Saad Hariri, una cifra insuficiente para terminar con imágenes como las tomadas en Dibbiyeh, donde los voluntarios trataban de extinguir las llamas en camiseta y con cubos de plástico.

"Los coches de bomberos no pueden circular en el monte y además hay otro problema añadido: las minas", incide Mitri. Los bombardeos israelíes de 2006, que extendieron cuatro millones de submuniciones de bombas de racimo –de facto minas antipersonales- por el sur del Líbano vinieron a agravar un viejo problema. Las minas terrestres de conflictos pasados convierten los bosques en tierra de nadie y, en muchas ocasiones, los incendios las detonan multiplicando la devastación.

"Muchas veces no se puede entrar a apagar los fuegos. Nos limitamos a mantener la distancia y rezar por un milagro como las lluvias", continúa Mitri. "Las tareas de desminado se concentran en núcleos urbanos; hasta que no lleguen al campo todos tendremos miedo de adentrarnos en los bosques".

De esta apocalíptica escena sólo una especie sobrevive, por el momento, a la amenaza de extinción: el Cedrus libani, emblema cultural y orgullo de los libaneses. De hacer caso a los primeros escritos, los cedros copaban medio millón de hectáreas hace dos milenios. Egipto, Mesopotamia, Fenicia, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia empleaban su preciada madera para erigir templos y palacios. Hoy en día, tras siglos de tala y urbanización, sólo quedan 2.000 ejemplares en algunas reservas naturales como las de Besharra, Chouf o Tannourin, y el desafío viene por otros frentes.

Protegidos por ley

"Los cedros están protegidos por ley en reservas naturales por asociaciones locales que realizan un gran trabajo", destaca el investigador del ACDB. Nizar Hani, responsable de la Reserva de Cedros del Chouf, explica que en realidad la mejor protección consiste en su propia peculiaridad. "El cedro libanés sólo crece por encima de los 1.500 metros de altura, lo cual reduce el riesgo de incendios", explica el científico.

Al ser reservas naturales, hay una vigilancia 24 horas al día y están limpias de minas, pero eso no las protege del cambio climático. "Estamos observando las consecuencias del calentamiento global y tememos que afecte a los cedros en varias cosas: la dificultad de regeneración de los árboles, debido a la menor cantidad de nieve que cae cada año, la migración de la especie, por el aumento de la temperatura, y la aparición de plagas".

Hani se refiere a la aparición de una variedad de insecto que hasta ahora se limitaba a los climas nórdicos, el cephalcia tannourinensis, una avispa de la madera que apareció a finales de los 90 en la Reserva de Tannourin. "Comenzamos a observarlo en 1998", explica el experto en Medio Ambiente de Tannourin, Nabil Nemer. "En 2002, ya no nos cabían dudas de que está vinculado al aumento de la temperatura y a la disminución de la nieve. No es un insecto nuevo pero sí es la primera vez que llega a Oriente Próximo, y si en otros lugares aparece cada cinco años aquí lo observamos cada año".

La consecuencia es que las hojas nuevas de los cedros son devoradas por la plaga. "Estoy seguro al 99% de que es consecuencia del cambio climático", dice Nemer.

Con los acuíferos mermados por el calentamiento global, la situación en las reservas es preocupante. En el resto de los bosques, carentes de atención especializada y del apoyo político, es dramática. "La progresiva desertificación pone en riesgo la principal reserva verde de la región", arguye Mitri.

La reforestación es insuficiente y jamás podrá compensar el bosque quemado, como explica el ciéntifico de la ACDB. "En 2007, en sólo tres días se quemó el equivalente a todo lo replantado en los últimos 17 años". De ahí que todas las campañas civiles se centren en mentalizar a los libaneses de que el monte es responsabilidad de todos. "No hay ninguna conciencia social. Nuestro símbolo, la herencia de nuestros antepasados es precisamente un árbol. Si queremos estar orgullosos de él, debemos preocuparnos", concluye Hani. En caso contrario, habrá que eliminar el cedro de la bandera libanesa.

¿Dos planetas?

La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo

  • Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país
  • La huella hídrica de España es la quinta mayor de la Tierra
El consumo de carne en China ha disparado su huella ecológica. En la imagen, ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

El consumo de carne en China ha disparado su huella ecológica. En la imagen, ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

MADRID.- Estamos en números rojos. La cuenta corriente de los recursos naturales que posee la Tierra tiene un déficit de un 30%, el porcentaje en el que la demanda de la Humanidad ha superado la capacidad de abastecimiento del planeta. De seguir así, a mediados del año 2030 serán necesarios dos para mantener el estilo de vida. Pero no los hay.

Esta es la conclusión a la que ha llegado la organización WWF/Adena en su último 'Informe planeta vivo', que hoy se da a conocer y ha sido elaborado junto con la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de Huella Global.

El análisis tiene en cuenta dos factores: por un lado, el índice planeta vivo (IPV) refleja la situación de las especies animales como marcador de la biodiversidad. Y ahí los datos son desastrosos: en 30 años han disminuido un 60% en los bosques tropicales, sobre todo en la última década por culpa de los biocombustibles y la demanda de madera.

En ese mismo tiempo, las aves han desaparecido un 20% y uno de cada cuatro mamíferos está en riesgo de extinción, como ya reflejaba la 'Lista Roja' de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) de este año.

Por otro lado, en el documento se mide la huella ecológica, es decir, lo que cada habitante necesita para tener cubiertas sus necesidades. Y ahí nuestro país ocupa el número 12 del ránking mundial.

«Eso supone que necesitaríamos tres 'Españas' para abastecernos, y eso es una barbaridad», señala Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena. En el caso de la huella hídrica, la situación aún es peor: España está en el quinto puesto, principalmente por el consumo de productos que requieren mucha agua (frutas, soja para alimentar el ganado, etcétera) y es un recurso que no tenemos y que importamos de países tropicales.

Los embalses y presas (hay 45.000 en el planeta), los trasvases, la contaminación de las aguas y la sobreexplotación pesquera (que ya afecta al 75% de los caladeros mundiales) son otros factores que están afectando a la vida del planeta."A este ritmo la pregunta es qué vamos a dejar para las generaciones del futuro", plantea Del Olmo.

A nivel mundial, la situación no es mejor. Si la capacidad del planeta de absorber el consumo individual es de 2,1 hectáreas (ha.) por persona, la media actual está ya en 2,7 ha. Y no en todos los lugares es igual: en Estados Unidos cada ciudadano requiere 9,4 ha. y en España 5,7 ha. Sin embargo, en Congo, que tienen hasta 13,9 ha de biocapacidad por su riqueza en recursos naturales, la huella biológica no llega ni a media hectárea por persona.

Es más, sólo ocho países (Estados Unidos, Brasil, Rusia, China, India, Canadá, Argentina y Australia) tienen más de la biocapacidad mundial, pero tres de ellos (EEUU, China e India) son deudores.

James Leape, director general de WWF, señala que aunque «el mundo está preocupado por la crisis financiera, lo que realmente amenaza a la sociedad es la crisis del crédito ecológico». No obstante, es una situación reversible si se toman las tres medidas que enumera Del Olmo: «La primera, reducir el consumo, luego ralentizar el crecimiento de la población mundial y la tercera, tener una mayor eficiencia en el uso de los recursos».

martes, 21 de octubre de 2008

Ecuador propone dejar sin tocar el petróleo del parque Yasuní a cambio de una compensación


El dilema lo planteó el Gobierno ecuatoriano hace un año y se ha convertido en un acertijo ético para tiempos de globalización, crisis energética y deterioro ambiental. ¿Debe Ecuador explotar el crudo que yace bajo uno de los últimos rincones vírgenes de la cuenca amazónica? ¿Está la comunidad internacional dispuesta compensar al país por los ingresos que dejaría de percibir si deja el terreno como ésta?

Fue en junio de 2007 cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que su país renunciaba a extraer los yacimientos de petróleo de un sector del Parque Nacional Yasuní siempre que el resto de estados pagara a Ecuador por no hacerlo.

Esa zona al pie de los Andes es uno de los puntos del planeta con mayor número de especies por metro cuadrado y en 1989 fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Lo que es de todos, planteaba Correa, debe ser protegido por todos. Daba por hecho que la apertura de carreteras y la actividad extractiva contaminarían y destruirían Yasuní.

Alemania y Noruega dieron tímidas muestras de apoyo. España fue más allá y, en agosto de 2007, por medio de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, de visita oficial en Ecuador, adelantó cuatro millones de dólares para los primeros estudios del proyecto.

Desde entonces poco se ha sabido de la singular propuesta. Ecuador ha puesto de plazo final de 2008 para recibir respuesta. La idea ha ido languideciendo y los ambientalistas temen que la zona acabe explotándose y que la oferta fallida le sirva a Correa para matar la mala conciencia por permitirlo.

Ahora, ONGs y líderes locales quieren están revitalizando la iniciativa. Tras visitar Luxemburgo y Londres, y camino del Parlamento Europeo, se presentaba la semana pasada en Madrid la campaña Yasuní Oro Verde. Los promotores de este movimiento civil pretenden que Ecuador aclare los términos ambiguos de su propuesta y que el resto de países dé una respuesta acorde a la dimensión ética del reto.

El impulsor de la campaña, el español Ginés Haro, ha editado un libro para dar a conocer los valores que se pueden perder en Yasuní, que es un punto caliente de biodiversidad dentro del ya rico entorno amazónico.

Esa abundancia tiene raíces evolutivas. Durante los periodos glaciares, los cambios de clima hicieron desaparecer muchas especies en el Amazonas. Pero algunos rincones mantuvieron las mismas condiciones y sirvieron como islas de refugio desde las que la flora y la fauna ganaron terreno otra vez.

Yasuní es una de esos reservorios genéticos donde en una hectárea se han clasificado hasta 400 tipos de árboles, más de los que existen en algunos países de Europa. Puesto que en el trópico las especies se multiplican exponencialmente en cada nicho ecológico, el volumen de la riqueza biológica des abrumador. Según Ginés Haro «en un árbol hay más especies de hormigas que en Inglaterra».




Pueblos indígenas

Además, en Yasuní habitan pueblos indígenas que permanecen voluntariamente aislados, como los huaorani, los shuar y los kichwas. Muchos han muerto o han sido desplazados por la actividad petrolera, que empezó a mediados del siglo XX.

Anita Rivas, alcaldesa del municipio de Orellana, que agrupa a los 60.000 habitantes de la zona, denunció en Madrid que el petróleo «ha traído deforestación, desplazamientos, contaminación y enfermedades a la provincia, que a pesar de ello es la segunda más pobre del país».

Rivas denuncia que en la comarca, situada en la cuenca alta del Amazonas, junto a afluentes como el Napo y el Pastaza, los vertidos de petróleo son constantes. Se trata de un crudo pesado, más tóxico, y cuya extracción provoca la salida de un volumen de agua contaminada 10 veces mayor. Recordó que grandes áreas de Yasuní ya están siendo explotadas por multinacionales.

Porque en realidad, lo que ofrece la propuesta de Correa es dejar sin tocar las últimas 700.000 hectáreas (un tamaño igual a la provincia de Orense), «el corazón más salvaje y vivo del parque» como explicó Rivas.

El ministro embajador de Ecuador en España, Santiago Apunte, explicó a elmundo.es los términos exactos de la propuesta de Correa. Se calcula que el bloque ITT, como se llama la zona a explotar de Yasuní, ofrecería 700 millones de dólares anuales de beneficios durante 10 años. Ecuador propone que un fondo fiduciario le entregue 350 millones de dólares anuales durante una década. O sea, la mitad del lucro cesante.

Pero en su oferta, Correa se reservaba poder explotar Yasuní en el futuro, devolviendo para ello el hipotético dinero recibido. La campaña Yasuní Oro Verde apoya la propuesta, pero quiere mejorarla. Piden a Ecuador que la protección sea ilimitada y no tenga vuelta atrás. Además, demandan que se escuche a las comunidades locales y pueblos indígenas. Y que el Gobierno aclare a qué destinará el dinero, que debería revertir en usos sostenibles en la zona.

Ginés Haro lanza una pregunta: «¿Merece la pena destruir Yasuní cuando sus reservas estimadas de petróleo equivalen al consumo mundial de unos cinco a 11 días?». La ecuatoriana Anita Rivas lanzó además un mensaje a los ciudadanos occidentales: «Que ahorren combustible. Cuando gastan petróleo, no ven el daño que su extracción provoca en nuestra tierra».