miércoles, 28 de enero de 2009
Abonemos al fitoplancton
Otros importantes científicos se oponen argumenando que más del 90% de ese Hierro se perderá en el océano y que no va a ser útil, acarreando, posiblemente, consecuencias negativas a largo plazo.
¿Qué os parece?
lunes, 26 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
Las aguas contaminadas 'feminizan' a los machos
La fertilidad masculina está en crisis y uno de los factores que pueden estar afectando a su menguante éxito reproductor es la polución de las aguas. Al menos así ocurre en los peces, que se convierten en hermafroditas, y los investigadores no descartan que pueda también estar influyendo en los machos de nuestra especie.
Esta es una de las hipótesis que plantea una nueva investigación, realizada por biólogos de las universidades británicas de Exeter, Brunel y Reading. Los científicos han �pescado� más de 1.000 ejemplares de 30 ríos ingleses, en puntos donde van a parar aguas residuales y han demostrado estadísticamente que hay un nuevo grupo de sustancias químicas que actúan como antiandrógenos, es decir, que bloquean las hormonas sexuales masculinas de los peces en su entorno natural, según publican en 'Environmental Health Perspectives'.

Pez promiscuo y con un semen veloz del Lago Tanganicza. (Foto: PNAS)
Estos antiandrógenos que inhiben la función de la testosterona, se encuentran en numerosas medicinas, como los tratamientos contra el cáncer y también en pesticidas utilizados en la agricultura. "uando estas sustancias entran en el sistema del agua están activas y causan la feminización de los peces", señala a elmundo.es Susan Jobling, de la Universidad de Brunel, directora del estudio.
Con anterioridad, el mismo equipo había identificado que los estrógenos femeninos (componentes de la píldoras anticonceptivas) estaban también dañando la fertilidad masculina, causando la disgenesia o feminización testicular.
"Hace años hubiera dicho que la feminización era por esa causa, pero ahora hemos visto que se trata de un auténtico cóctel químico que tiene efectos en la salud. Puesto que el funcionamiento de los testículos de los peces y los humanos es similar, los problemas en los primeros pueden concernir también a los segundos, aunque se expongan a la contaminación más levemente".
Fuente de emisión
¿La solución? "Identificar estas sustancias, encontrar su fuente de emisión y regular su producción y su lanzamiento al medio ambiente, implicando a las autoridades y a la industria", responde la científica.
El problema no es baladí. Ya se ha comprobado que el tabaco, el estrés y las drogas afectan a la fertilidad masculina. Y los efectos son demoledores: más de la mitad de los jóvenes españoles tienen semen de mala calidad y sus índices de reproducción son muy bajos, según un estudio del Instituto Marqués del año pasado.
Ya entonces, los expertos de este centro sugerían que la causa puede estar en "sustancias tóxicas de origen industrial". La cuestión es que en el caso humano, recuerda Jobling, «es muy difícil saber a lo que nos exponemos y cuando».
Charles Tyler, de la Universidad de Exeter, también coautor del estudio, reconoce que "se ha aumentado el número de sustancias que dañan a los peces". El siguiente paso es identificarlas y mezclarlas para analizar paso a paso que ocurre con diferentes especies de los ríos.
El mejor esperma, de los promiscuos
En las especies que son más promiscuas, el esperma de los machos es mucho más rápido, puesto que tiene que entrar en competencia con el de sus congéneres. Al menos así ocurre en una especie de peces tropicales cíclidos, que habitan en el lago Tanganica.p> Investigadores de varias universidades anglosajonas han estudiado sus espermatozoides y han comprobado que son más grandes y más rápidos que la media de las otras 28 especies que habitan el lago, según publican en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS).
Estos expertos afirman que la razón está en su gran promiscuidad, sobre todo femenina, que ha provocado una gran competición entre diferentes espermas para ser quienes fertilizan los huevos de las hembras. Y, como tantas veces ocurre, el que llega primero tiene más opciones de éxito.
lunes, 19 de enero de 2009
Libro recomendado

La Tierra permanecerá más allá del hombre. Nunca seremos capaces de hacer que la Tierra desaparezca o se destruya. Como James Lovelock decía, la Tierra es un superorganismo que se adapta a los cambios. Los cambios que nosotros producimos harán que en un mmento dado nosotros seamos los que desaparezcamos mientras que otros resistirán y se aprovecharán de lo que nosotros hemos hecho.
Es como cuando las bacterias anaerobias acabaron con esa atmósfera reductora y sin oxígeno perfecta en la que vivían. la sobreexplotaron y fueron llenando de oxígeno dañino para ellas, quedando relegadas, por lo tanto a los lodos, fangos y lugares más recónditos. Esa destrucción permitió que nosotros apareciéramos y " dominásemos" el mundo.
Cosas tan interesantes como estas y otras muchas las podéis encontrar en un estupendo libro, que ningún alumno o amante de la Ciencia debería perderse: La Tierra Herida
Página extraordinaria
Por su parte otros pensarán que vamos a acabar con la Tierra porque llegará un momento en el que nadie pueda vivir aquí.
Puedes ver esta web para ampliar tu información y después opina.
¿Qué te parece?
sábado, 17 de enero de 2009
sábado, 3 de enero de 2009
La gran Barrera de coral está desapareciendo
¿Cómo afectamos los humanos a estos animales? Algunos estaréis pensando que estoy loco porque los corales no son animales. Pues os equivocáis. Sí que lo son, y además son muy sensibles. necesitan aguas templadas, claras y limpias.

1. Nosotros al emitir más CO2 aumentamos la temperatura
2. Si aumenta la temperatura muchos se mueren
3. El CO2 al difundir en el agua (H2O)reacciona con él. CO2+H2O= H2CO3
4. Este H2CO3 es ácido y por lo tanto impide la calcificacion de los corales (CaCO3) impidiendo, por lo tanto, su crecimiento.
viernes, 2 de enero de 2009
Carta al agua
Carta Escrita en el 2070
SlideShare Link

lunes, 29 de diciembre de 2008
TERREMOTO
Recordad:
- Intensidad se mide con la escal Ritcher (del 1 al 10)
- Magnitud se mide con la escala de Mercalli (números romanos)
Historia de la Tierra en un dia
Si resumimos la vida de nuestro planeta en un día, obtenemos este montaje IMPRESIONANTE que nos da una visión excelente del tiempo que llevamos sobre la Tierra todos los seres vivos, desde la aparición de las primeras bacterias a la desaparición de los dinosaurios, pasando por la llegada del hombre al planeta. En fin, espero que os guste.
SlideShare Link

Ciencia en contínuo avance: Neandertales
Puedes ampliar la información en este enlace que hay debajo.

sábado, 27 de diciembre de 2008
Los árboles del año
Los mejores árboles del año, según la ONG Árboles sin Fronteras son los que se muestran a continuación. Con estos prmios quieren desarrollar actuaciones de conservación y crear una cultura para el medio urbano que resalte la función social de árboles y bosques.
Estos son los premiados
Árbol gigante. El Carballón de Valentín (Tineo, Asturias), premio Árbol Gigante, representa a la perfección esta categoría con sus 7,7 metros de perímetro, 13 metros de altura y 15 metros de diámetro de copa. Se estima que Quercus robur nació alrededor de 1160.
Árbol longevo. El Tejo de la Iglesia está en el concejo de Bermiego-Quirós, (Asturias) y se le estima una edad de 1.000 años. Es uno de los tejos (Taxus baccata) más monumentales de Europa. Se encuentra en un paraje de gran belleza donde antiguamente se encontraba el cementerio del pueblo.
Árbol cuidado. A la Olma de Pareja (Ulmus minor) se le calculan cinco siglos. Pese a que la plaga de la grafiosis acabó con casi todos los olmos de España desde los 80, se ha salvado gracias a los cuidados fitosanitarios que el pueblo le ha dado.
AGUA
Siempre hablamos de pérdida de biodiversidad, extinciones, sequías, deforestación.....sin embargo mirar este enlace y observar los niveles de agua de cada cuenca, provincia, embalse...lo que queráis. es buenísimo.
También sé que algunos pensarán que esto es debido al temporal y que dentro de poco todo volvcerá a ser como antes. ¿Qué opináis vosotros?
Pincha aquí:

miércoles, 24 de diciembre de 2008
Top 10 de los descubrimientos científicos del año 2008
La alquimia celular. Ha considerado en llamarse a esto a conseguir reprogramar células adultas especializadas para que se comporten como las llamadas madre o como las de otro tipo, es el hito científico más importante de este año, según la tradicional clasificación anual de la revista Science.
Memoria celular borrada. El buen ritmo que ha tomado este año la reprogramación dirigida de células ha merecido que se considere esta área el descubrimiento del año. Hay que recordar que lo logrado se basa en la manipulación genética de las células, concretamente en añadirles genes, y que los efectos secundarios son desconocidos, por lo que la aplicación clínica queda muy lejos. Por un lado, en ratones, se ha conseguido transformar un tipo de células maduras del páncreas en células que producen insulina, las que son destruidas en la diabetes tipo 1. Esto resulta asombroso porque la norma hasta ahora era que el desarrollo celular va en un solo sentido, y abre la puerta a cambiar directamente en laboratorio unas células en cultivo por otras.
Además, en humanos ha habido también resultados alentadores. Los biólogos llevaban casi 10 años intentado obtener líneas celulares de pacientes de enfermedades difíciles de estudiar, explica la revista, y este año lo consiguieron. Un equipo derivó células madre inducidas (hechas añadiendo algunos genes a las adultas) de la piel de una paciente de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa. Estas células fueron transformadas en laboratorio en unas del sistema nervioso, las más afectadas por la enfermedad. Otro grupo obtuvo líneas de células madre inducidas correspondientes a 10 enfermedades distintas, entre ellas la diabetes tipo 1, la distrofia muscular y el síndrome de Down. Todas ellas carecen de buenos modelos animales, por lo que disponer de células que se reproducen en laboratorio permite saber más sobre las causas moleculares de la enfermedad. A largo plazo, se puede pensar en corregir los defectos genéticos en las células de laboratorio y tratar a los pacientes con sus propias células reparadas.
Genes del cáncer. Que los tumores se originan o se apoyan en mutaciones genéticas no reparadas que dan lugar a la multiplicación celular descontrolada es algo conocido. Las nuevas técnicas de análisis genético están permitiendo conocer el genoma del cáncer, la dotación genética de una célula cancerosa de un paciente que se puede comparar con la de una sana del mismo paciente. Como hay muchos tipos de cáncer y las mutaciones reveladas por estos análisis son muy numerosas, todo indica que el camino hacia los resultados terapéuticos será largo y complejo, pero también que es esperanzador.
Proteínas en acción. Con los ordenadores, los biólogos han confirmado la hipótesis de que las proteínas cambian continuamente de forma hasta que encuentran el receptor en que anclarse, que sólo admite una forma de anclaje.
Esta no es de biología pura pero bueno, es una buena esperanza de cara a mejorar el medio ambiente:
Hidrógeno del agua. Un nuevo catalizador, formado por fósforo y cobalto, permite que la electricidad separe eficientemente el hidrógeno del oxígeno en el agua. El hidrógeno se puede utilizar entonces para la combustión o para volver a producir electricidad en las pilas de combustible. Este catalizador es barato, pero la reacción todavía es demasiado lenta para su uso industrial.
Un embrión en vivo. Con un nuevo microscopio basado en el láser se ha conseguido grabar en vídeo el movimiento y las divisiones de las 16.000 células de un embrión de pez cebra durante su primer día de desarrollo. La técnica se complementa con el análisis informático y abre una nueva Aunque parecidas a primera vista, las imágenes reflejan dos hitos de la ciencia de este año a escalas muy distintas, la primera 1023 veces menor que la segunda. Arriba, visualización y seguimiento de las divisiones celulares en el desarrollo de un embrión de pez cebra. Abajo, los primeros tres planetas fotografiados, alrededor de la estrella HR8799 (marcados b, c y d).vía para hallar las causas de defectos en el desarrollo.

Grasa misteriosa. De los dos tipos de grasa que tienen los humanos, la grasa marrón, que quema la otra, ha guardado el secreto de su origen hasta ahora, en que los científicos han hallado que procede de los mismos precursores que el músculo.
Secuencias genéticas. Hay cosas que bajan de precio, como las técnicas de secuenciación genética, y el resultado es que este año se han conocido borradores completos del genoma (mitocondrial o nuclear) de especies extinguidas como el oso de las cavernas, el hombre de neandertal y el mamut. Se esperan muchos más para 2009, horizonte en el que se otean descubrimientos importantes en las áreas de genómica de plantas, la física de partículas, la lucha contra el cambio climático, la materia oscura y la definición genética de las especies.
¿Qué os ha parecido? ¿Impresionante verdad? Ojalá se pueda seguir investigando en estas líneas ya que mejoraría mucho la calidda de vida de los humanos.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Nuestra querida amiga: la bolsa de plástico
Cada una de ellas puede tardar cientos de años en descomponerse.

Algunos países ya han empezado a tomar medidas para solucionar esto.
- China ha prohibido la distribución gratuita de los más de 3.000 millones de bolsas de plástico que consumía cada día.
- Irlanda y varios municipios de Gran Bretaña han obligado a los comercios a cobrar por ellas para fomentar su reutilización.
- Y en Francia se prohibirán a partir de 2010, si no son biodegradables.
Sin embargo, la bolsa de plástico se resiste a salir de las tiendas y supermercados españoles.
¿Deberíamos hacer algo nosotros? ¿O está bien la cosa tal y como es ahora?
20-20-20 para el año 2020
Triple objetivo 20-20-20 para 2020:
20% de aumento de la eficacia energética y
que un 20% de la energía de la UE proceda de fuentes renovables.
Estas son las medidas que ha aprobado el Parlamento Europeo para luchar contra el cambio climático. Como todas las medidas que se toman a nivel "global", no hay mucha gente que esté de acuerdo con ellas. Unos discrepan por unos motivos y otros, por los contrarios.
- Los ecologistas creen que estas medidas favorecen más a las industrias más contaminantes.
- Se consideran esfuerzos de reducción de emisión de gases los proyectos medioambientales llevados a cabo en países en vías de desarrollo.
- Los defensores del acuerdo dicen que con él se sientan las bases para intentar llegar a un acuerdo el próximo año en Copenhague que sustituya al Protocolo de Kioto.
Los esfuerzos que deben hacer los Veintisiete para reducir las emisiones son mejorar las técnicas de captura y almacenamiento geológico de carbono y la promoción de las energías renovables.
Se plantea también la duda y el miedo de que al haber estas medidas restrictivas en la UE, haya empresas que se vayan a otros países más permisivos.
Se ha llegado también al acuerdo de que el 10% de los carburantes utilizados en el transporte en 2020 sean renovables.
¿Qué os parece a vosotros todo esto?
martes, 16 de diciembre de 2008
¿Comensalismo o simbiosis?
lunes, 15 de diciembre de 2008
Una propuesta de apagón mundial contra el Cambio Climático
Ayer se presentó en todo el mundo La Hora del Planeta 2009, una iniciativa de la organización ecologista WWF que pretende demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que es posible una acción conjunta contra el cambio climático. La campaña culminará el próximo 28 de marzo de 2009 entre las 20:30 y las 21:30 horas, momento en el que mil ciudades apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos. Durante esta hora, se promoverán diferentes actividades de sensibilización sobre el calentamiento global en las que se pretende implicar a mil millones de personas.
WWF espera que La Hora del Planeta sea el evento de participación masiva más importante del mundo, en el que se prevé que participen mil ciudades apagando sus edificios y monumentos más representativos entre las 20:30 y 21:30 del próximo 28 de marzo. Su objetivo es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en 2009 en Copenhague, para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático. La campaña persigue un compromiso de acción decidida encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El lanzamiento de esta propuesta de acción internacional se produce en el contexto de la XIV Conferencia de Cambio Climático de la ONU, que se celebra hasta el próximo sábado en Poznan (Polonia), y donde se analiza la situación del calentamiento global, para sentar las bases del documento que dará continuidad al Protocolo de Kyoto más allá de 2012.
El próximo 28 de marzo, una vez más, edificios y monumentos emblemáticos de Europa, Asia, Australia, Oriente Medio y América apagarán sus luces. En España, ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza o Granada ya han manifestado su interés en adherirse a esta campaña. Además, personalidades del mundo de la cultura y grandes empresas también se sumarán al acontecimiento.
El cambio climático es probablemente el problema más grave al que se enfrenta nuestro planeta. En España, las emisiones de dióxido de carbono son de casi 10 toneladas por persona al año. Además, el incremento de las temperaturas está teniendo efectos dramáticos, como el derretimiento de glaciares o el aumento en intensidad y frecuencia de huracanes.
¿Qué opinais de este tipo de medidas o propuestas? ¿Os parecen útiles? ¿Por qué?
domingo, 14 de diciembre de 2008
Impresionantes fotos
Espero que os guste, a mi me ha parecido increíble la cantidad de basura que generamos los humanos