martes, 21 de octubre de 2008

Ecuador propone dejar sin tocar el petróleo del parque Yasuní a cambio de una compensación


El dilema lo planteó el Gobierno ecuatoriano hace un año y se ha convertido en un acertijo ético para tiempos de globalización, crisis energética y deterioro ambiental. ¿Debe Ecuador explotar el crudo que yace bajo uno de los últimos rincones vírgenes de la cuenca amazónica? ¿Está la comunidad internacional dispuesta compensar al país por los ingresos que dejaría de percibir si deja el terreno como ésta?

Fue en junio de 2007 cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que su país renunciaba a extraer los yacimientos de petróleo de un sector del Parque Nacional Yasuní siempre que el resto de estados pagara a Ecuador por no hacerlo.

Esa zona al pie de los Andes es uno de los puntos del planeta con mayor número de especies por metro cuadrado y en 1989 fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Lo que es de todos, planteaba Correa, debe ser protegido por todos. Daba por hecho que la apertura de carreteras y la actividad extractiva contaminarían y destruirían Yasuní.

Alemania y Noruega dieron tímidas muestras de apoyo. España fue más allá y, en agosto de 2007, por medio de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, de visita oficial en Ecuador, adelantó cuatro millones de dólares para los primeros estudios del proyecto.

Desde entonces poco se ha sabido de la singular propuesta. Ecuador ha puesto de plazo final de 2008 para recibir respuesta. La idea ha ido languideciendo y los ambientalistas temen que la zona acabe explotándose y que la oferta fallida le sirva a Correa para matar la mala conciencia por permitirlo.

Ahora, ONGs y líderes locales quieren están revitalizando la iniciativa. Tras visitar Luxemburgo y Londres, y camino del Parlamento Europeo, se presentaba la semana pasada en Madrid la campaña Yasuní Oro Verde. Los promotores de este movimiento civil pretenden que Ecuador aclare los términos ambiguos de su propuesta y que el resto de países dé una respuesta acorde a la dimensión ética del reto.

El impulsor de la campaña, el español Ginés Haro, ha editado un libro para dar a conocer los valores que se pueden perder en Yasuní, que es un punto caliente de biodiversidad dentro del ya rico entorno amazónico.

Esa abundancia tiene raíces evolutivas. Durante los periodos glaciares, los cambios de clima hicieron desaparecer muchas especies en el Amazonas. Pero algunos rincones mantuvieron las mismas condiciones y sirvieron como islas de refugio desde las que la flora y la fauna ganaron terreno otra vez.

Yasuní es una de esos reservorios genéticos donde en una hectárea se han clasificado hasta 400 tipos de árboles, más de los que existen en algunos países de Europa. Puesto que en el trópico las especies se multiplican exponencialmente en cada nicho ecológico, el volumen de la riqueza biológica des abrumador. Según Ginés Haro «en un árbol hay más especies de hormigas que en Inglaterra».




Pueblos indígenas

Además, en Yasuní habitan pueblos indígenas que permanecen voluntariamente aislados, como los huaorani, los shuar y los kichwas. Muchos han muerto o han sido desplazados por la actividad petrolera, que empezó a mediados del siglo XX.

Anita Rivas, alcaldesa del municipio de Orellana, que agrupa a los 60.000 habitantes de la zona, denunció en Madrid que el petróleo «ha traído deforestación, desplazamientos, contaminación y enfermedades a la provincia, que a pesar de ello es la segunda más pobre del país».

Rivas denuncia que en la comarca, situada en la cuenca alta del Amazonas, junto a afluentes como el Napo y el Pastaza, los vertidos de petróleo son constantes. Se trata de un crudo pesado, más tóxico, y cuya extracción provoca la salida de un volumen de agua contaminada 10 veces mayor. Recordó que grandes áreas de Yasuní ya están siendo explotadas por multinacionales.

Porque en realidad, lo que ofrece la propuesta de Correa es dejar sin tocar las últimas 700.000 hectáreas (un tamaño igual a la provincia de Orense), «el corazón más salvaje y vivo del parque» como explicó Rivas.

El ministro embajador de Ecuador en España, Santiago Apunte, explicó a elmundo.es los términos exactos de la propuesta de Correa. Se calcula que el bloque ITT, como se llama la zona a explotar de Yasuní, ofrecería 700 millones de dólares anuales de beneficios durante 10 años. Ecuador propone que un fondo fiduciario le entregue 350 millones de dólares anuales durante una década. O sea, la mitad del lucro cesante.

Pero en su oferta, Correa se reservaba poder explotar Yasuní en el futuro, devolviendo para ello el hipotético dinero recibido. La campaña Yasuní Oro Verde apoya la propuesta, pero quiere mejorarla. Piden a Ecuador que la protección sea ilimitada y no tenga vuelta atrás. Además, demandan que se escuche a las comunidades locales y pueblos indígenas. Y que el Gobierno aclare a qué destinará el dinero, que debería revertir en usos sostenibles en la zona.

Ginés Haro lanza una pregunta: «¿Merece la pena destruir Yasuní cuando sus reservas estimadas de petróleo equivalen al consumo mundial de unos cinco a 11 días?». La ecuatoriana Anita Rivas lanzó además un mensaje a los ciudadanos occidentales: «Que ahorren combustible. Cuando gastan petróleo, no ven el daño que su extracción provoca en nuestra tierra».

Desarrollado un biodiésel obtenido de la basura

Se define como "biocombustible del subgrupo de los biocarburantes obtenido de ácidos grasos biosintetizados por microbios para aplicación en los actuales motores de combustión interna diésel y Otto". Y se basa en el "principio bionatural del metabolismo mediante el cual todos los seres vivos, incluidas las bacterias, producen ácidos grasos". Dicho en lenguaje llano es un combustible para motores diésel obtenido a partir de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), es decir, las basuras.

Así se presentó en Sevilla el proyecto Ecofa, un biocombustible de segunda generación, que tiene su origen en las patentes de Francisco Angulo Lafuente, un madrileño de 31 años, que ha registrado internacionalmente el proceso biotecnológico para conseguir un combustible a partir de los restos y desechos orgánicos (basuras domésticas, aguas fecales, despojos animales, etcétera), con unos rendimientos de laboratorio de un litro por cada 10 kilos de materia orgánica.

Según explicaron ayer los responsables del proyecto, se ha conseguido constatar la base científica del Ecofa como biocombustible y un informe de viabilidad del uso de bacterias biogeneradoras. A partir de ahora, se inicia la fase de desarrollo industrial, que esperan concluir en un año y medio, y para lo que tramitan ayudas de la Junta de Andalucía.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El uso de biocombustibles se multiplicará por seis en España antes de 2010


MADRID.- La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha valorado de forma positiva la nueva orden ministerial publicada por Industria sobre mezcla de biocarburantes en combustibles de transporte, pero pidió concreción en el objetivo de que en 2011 el 7% del contenido energético de estos productos proceda de esta fuente.

La asociación empresarial entiende que la introducción de obligaciones separadas de bioetanol y biodiésel, que se mezclan con gasolina y gasóleo, respectivamente, posibilitará el avance de ambos biocarburantes.

Además, los objetivos fijados, que pasan por una mezcla del 5,83% en 2010, multiplicarán casi por seis la penetración de los biocarburantes en España, lo que permitirá sustituir tres millones de toneladas equivalentes de petróleo de origen fósil, según indica APPA Biocarburantes en un comunicado.

"Evaluamos positivamente el esfuerzo que ha hecho el Ministerio y el resto del Gobierno para sacar adelante esta normativa, manteniendo de manera decidida su compromiso de fomento de los biocarburantes en España, pese a la feroz e injusta campaña de acoso y derribo puesta en marcha desde otros sectores", asegura el presidente de APPA Biocarburantes, Roderic Miralles.

En este sentido, los empresarios del sector energético instaron hoy al Gobierno alemán a "devolver la credibilidad" a los biocombustibles mediante la fijación de "garantías de sostenibilidad" que certifiquen las condiciones de cultivo de las materias primas con las que se producen.

El presidente de la junta directiva de la petrolera BP en Alemania, Uwe Franke, abogó en rueda de prensa por "discutir sobre los errores" de las primeras políticas relativas a los biocombustibles, en el primer congreso de la organización Netwerk Bioenergie, celebrado en la embajada brasileña de Berlín.

En la jornada, bajo el epígrafe "Biocombustibles, ¿B

endición o maldición?", se estudió la suspensión, anunciada en abril por el Gobierno, de su plan de elevar del cinco al diez por ciento el porcenta

je de mezcla de bioetanol en la gasolina para 2009.


Tareas pendientes

España es deficitaria en gasóleo y excedentaria en gasolina, y la flexibilidad aplicada a la norma de biocombustibles permitirá a los operadores, mediante la mezcla de más biodiésel y menos bioetanol, reducir en parte este desajuste.

En cuanto al objetivo del 7% en 2011, APPA recuerda que ya quedó consagrado en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 1 de agosto, y debería concretarse normativamente lo antes posible. "España se alinearía así con los países europeos líderes en biocarburantes como Alemania y Francia", asegura.

Por otro lado, los productores de renovables dicen estar en condiciones de cumplir los objetivos, pero reclaman la adaptación de los cargaderos de CLH y medidas frente al biodiésel importado.

Según dicen, es necesario proteger a la industria española del biodiésel procedente de países como Estados Unidos o Argentina, donde se conceden "beneficios fiscales desleales a su producción y exportación".

Precisamente, la Asamblea de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), considerada el parlamento planetario del medio ambiente, ha aprobado en su jornada de clausura una recomendación a los gobiernos de todo el mundo para que dejen de subvencionar la producción de biocombustibles, por la repercusión que tiene en los precios de productos básicos de la alimentación.

En 2007, el biodiésel importado se hizo con el 50% del mercado español, indica la organización, que asegura que sus principales importadores son los mismos operadores petrolíferos que a partir del año que viene deberán cumplir con la obligación de biocarburantes.

APPA Biocarburantes considera que sería "política y económicamente insostenible que todo el biodiésel necesario para cumplir la obligación acabara viniendo de importaciones", y con el fin de atajar el problema pide que se aplique "de manera rigurosa" la disposición de la orden ministerial que establece que los biocarburantes que lleguen a la Unión Europea ya mezclados con carburantes fósiles no podrán contabilizarse para el cumplimiento de la obligación en España.


1. ¿Qué son los biocombustibles?

2. ¿Qué entiendes por bioetanol?

3. Escribe 3 cosas a favor y 3 en contra de los biocombustibles.

Responde estas preguntas en un archivo a oscar_hl@yahoo.es

4. Escribe tu opinión en el foro sobre este post

lunes, 13 de octubre de 2008

Contaminación del agua (diario el Mundo)

Los científicos detectan metales pesados en los acuíferos cercanos al parque de Doñana

  • Los investigadores temen que la contaminación afecte a los humedales
  • WWWF/Adena hace años que denuncia la presión agrícola en la zona
Cultivos de fresa en el pinar cercano a Doñana. (Foto: Rosa M. Tristán)

Cultivos de fresa en el pinar cercano a Doñana. (Foto: Rosa M. Tristán)

MADRID.- El Parque Nacional de Doñana, calificado como Patrimonio de la Humanidad desde 1994, está siendo envenenado lentamente. Los pesticidas y fertilizantes contaminan los acuíferos que rodean esta reserva natural, una de las más ricas en biodiversidad de Europa, y hay un riesgo evidente de que los metales pesados lleguen a los humedales. Por allí, cada año pasan decenas de miles de aves migratorias en su viaje de África a Europa del Norte.

La alerta la acaba de lanzar un grupo de científicos de las universidades de Huelva y Cádiz, que han analizado durante los últimos años las variaciones de la calidad del agua subterránea en el acuífero de Almonte-Marismas, que afecta directamente al Parque.

Sus conclusiones son preocupantes: han detectado concentraciones de metales pesados que superan los límites habituales; y sobre todo altos contenidos en nitratos y sulfatos que están en la superficie, pero que prevén que acaben moviéndose a zonas más profundas del acuífero. Ello provocaría la contaminación de uno de los humedales más importantes de Europa, según explica Manuel Olías, autor principal de este trabajo.

Los investigadores descubrieron, y así lo han publicado en la revista 'Environmental Geology', que las concentraciones mayores de estos contaminantes están en las zonas donde hay una agricultura más intensiva. Olías comenta que "el nivel freático está muy cerca de la superficie y los suelos son muy arenosos y permeables, con poca retención de estos contaminantes, por lo que es un acuífero muy vulnerable".

La presencia de metales como el aluminio, el cobalto, el cromo o el níquel, con una distribución similar a la de los sulfatos y nitratos, también está relacionada con los plaguicidas y los pesticidas que utilizan los agricultores.

Agricultura ecológica

La única solución posible, aventuran los expertos, es la apuesta por una agricultura ecológica, que no utiliza productos químicos, una opción que ya vienen defendiendo las organizaciones ecologistas desde hace tiempo.

Entre ellas, WWF/Adena lleva años denunciando la presión agrícola en torno al Parque Nacional, donde ya hay unas 6.000 hectáreas de cultivos, prácticamente todas de fresón. De ahí sale el 60% de las fresas que se consumen en España.

La organización ha hecho numerosos estudios del impacto que tienen sobre los acuíferos estas fresas, tanto por el deterioro de la calidad como por la cantidad de agua que succionan del subsuelo y que, por esta razón, no llega a los humedales de Doñana.

Según sus cálculos, la mitad del agua utilizada para cultivar este producto procede de pozos abiertos ilegalmente. Es más, en 30 años, el acuífero del arroyo de La Rocina, una de las principales fuentes de agua de las marismas, ha bajado un 50%.

Desde WWF/Adena se denuncia, asimismo, que se están ocupando para cultivo, llegando a talarse pinares públicos sin autorización.


1. ¿Qué es la agricultura ecológica?

2. ¿Qué es un acuífero?

3. ¿Cuánto es una hectárea?

4. ¿Qué significa que algo sea declarado patrimonio de la Humanidad?

Envía las respuesas al correo oscar_hl@yahoo.es

Los biocombustibles (diario el Mundo)

La FAO pide una revisión de las políticas y subvenciones a los biocombustibles

  • La producción de biocombustibles creció más del triple entre 2000 y 2007
  • El informe señala que los beneficios dependen de cómo se produzca el carburante

MADRID.- En el último año, los sustitutos vegetales de los combustibles fósiles han estado más que reñidos con la seguridad alimentaria. Después de la grave crisis mundial de los alimentos ocurrida este año, los biocombustibles han sido héroes y villanos del medio ambiente y de la agricultura, respectivamente.

Un campo de trigo de Cheshire, en el norte de Reino Unido. (Foto: REUTERS / Phil Noble).


Han sido criticados por quienes los señalaban como parte del aumento de precio de los alimentos básicos en todo el mundo. Y también han sido aplaudidos por el ahorro de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera que suponen. Pero apenas ha habido posturas intermedias y ningún organismo oficial ha cogido el toro por los cuernos y ha explicado bien cuál es la situación real de los biocombustibles, qué beneficios tiene y cuáles son sus desventajas.

Ahora, el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) se ha atrevido con esa difícil tarea.

"Los biocombustibles ofrecen oportunidades pero también plantean riesgos. El resultado dependerá del contexto específico del país y de las políticas adoptadas", dijo Jacques Diouf, Director General de la FAO.

Y, precisamente, ésa es la tónica general de la publicación 'El estado mundial de la agricultura y la alimentación'. No hay biocombustibles malos sino malas políticas sobre biocombustibles. El problema es que, sobre todo en los países ricos, son más frecuentes las prácticas agrícolas que favorecen la inseguridad alimentaria que las que hacen lo contrario.

Por ese motivo la FAO pide tras la publicación de su informe anual que se revisen las políticas y las subvenciones a los biocombustibles. La producción de biocombustibles basada en productos agrícolas creció más del triple entre 2000 y 2007. Ahora supone casi el 2% del consumo mundial de combustibles para el transporte. Pero, se espera que este crecimiento continúe, aunque su contribución para la energía del transporte seguirá siendo limitada.

El gran problema en cuanto a la seguridad alimentaria está en los desequilibrios de los mercados agrícolas debido a los productos que antes se destinaban a la alimentación y que ahora sirven para fabricar carburantes. El caso más paradójico es el de Estados Unidos, que servía de granero de maíz a todo el mundo (producía un 60% del maíz que se consumía en el mundo) y ahora destina el 25% de todo lo que produce a los biocombustibles. Este simple movimiento estratégico de un gigante agrícola como EEUU ha alterado el precio de este alimento en todo el mundo y ha provocado que miles de personas de países pobres no tengan acceso a este alimento básico.

Si analizamos la dimensión medioambiental, el balance no siempre es positivo. "Una mayor producción y empleo de biocombustibles no contribuirá necesariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como previamente se había supuesto", revela el informe. Aunque algunas materias primas de los biocombustibles como el azúcar pueden generar unas emisiones de gases de efecto invernadero considerablemente inferiores, no sucede lo mismo con muchas otras.

El mayor impacto de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero viene determinado por el cambio del uso de la tierra. "Los cambios en el uso de la tierra, por ejemplo la deforestación para satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas, son una gran amenaza para la calidad del suelo, la biodiversidad, y las emisiones de gases de efecto invernadero", apuntó Diouf.

La próxima generación de biocombustibles, o combustibles de segunda generación, se encuentra actualmente en desarrollo pero aún no está disponible a nivel comercial. Sin embargo, el informe los señala como una muy buena alternativa que aportaría importantes beneficios a los que ya aportan los actuales biocombustibles.


Responde a estas preguntas que guardan relación con el texto:

1. ¿Qué es la Fao?

2. ¿Qué es un biocombustible?

Envía estas dos respuestas a oscar_hl@yahoo.es

3. Haz un comentario en el blog que muestre tu postura acerca de los biocombustibles

El hielo ha sido clave para la buena conservación de la planicie tibetana

  • El avance y retroceso de los glaciares explica el escaso efecto erosivo del río
  • El calentamiento global plantea nuevos riesgos de inundación en la zona
Ampliar fotoUna presa de morrena en el río Tsangpo se levanta entre la cordillera Himalaya, a la cabeza de la garganta Tsangpo. (Foto: Bernard Hallet/Universidad de Washington)

Una presa de morrena en el río Tsangpo se levanta entre la cordillera Himalaya, a la cabeza de la garganta Tsangpo.

MADRID.- La planicie tibetana siempre ha llamado la atención de los geólogos. Su extraordinaria altitud no sólo la convierte en la planicie más extensa y más elevada del mundo (con unos 5.000 metros de media), sino posiblemente de toda la historia geológica. Su formación ha constituido tradicionalmente un ejemplo conocido de colisión entre placas continentales, que se produjo hace unos 100 millones de años a una velocidad increíblemente rápida si se compara con los movimientos actuales.

En aquel entonces, lo que hoy es la India se separó de la actual África y se desplazó hacia el norte a unos 150 milímetros anuales hasta chocar con la placa asiática. Resultado de ese "impacto" es el relieve actual de la región, donde se encuentran las montañas más altas del mundo, como la cordillera Himalaya.

Sin embargo, los expertos no han podido encontrar explicaciones definitivas a una cuestión misteriosa: ¿por qué esta planicie no se ha visto erosionada pese a estar atravesada por un río que forma la garganta más erosiva del mundo?

El río Tsangpo es el cauce más elevado del planeta y tiene una caída extremadamente abrupta. En poco menos de 100 kilómetros pierde unos 3.000 metros de altitud, arrastrando consigo una cantidad enorme de rocas y sedimento. Pese a todo, su poderosa capacidad erosiva no parece haber tenido ningún efecto sobre la elevación de la planicie.

Para David Montgomery, de la Universidad de Washington (EEUU), y colegas, la clave está en los glaciares. Según los resultados de su estudio, publicado hoy en 'Nature', tanto el avance como el retroceso de los glaciares parecen haber ayudado a conservar intacto el estado de la planicie al ejercer de presas.

Muros de hielo y morrenas

Durante miles de años, determinadas zonas de la planicie parecen haberse preservado gracias a la expansión del hielo en épocas frías y a las morrenas (residuos glaciares) en épocas cálidas, al formar una especie de muro o presa en los afluentes del Tsangpo que impidió la erosión.

"En el borde de la planicie, la erosión del río parece haberse evitado porque las presas allanaron la vertiente y redujeron su capacidad de cortar el terreno que lo rodeaba, convirtiéndolo en una especie de lago", explica David Montgomery.

Existen dos mecanismos reconocidos entre la comunidad científica que pueden explicar la conservación del borde de la planicie tibetana. Una es la aridez de la zona, es decir, la escasez de lluvias como agentes erosivos. Pero esta explicación no es suficiente, ya que "el río Tsangpo es ya un río grande cuando entra en la garganta más profunda y más erosiva del mundo", dice el resumen emitido por la Universidad de Washington.

La segunda teoría responsabiliza a las fallas tectónicas, que podrían estar empujando constantemente nuevas rocas a la superficie y compensar así la erosión. Esta explicación podría estar combinándose con la de las presas glaciales, creen los científicos.

La nueva pregunta que queda por responder es qué ocurrirá en un contexto de calentamiento global y de fusión continuada de glaciares. La planicie, que ya está sufriendo un aumento de la erosión, podría llegar a convertirse en el escenario de graves inundaciones.

sábado, 4 de octubre de 2008

Amigos de la Tierra

Voy a comentaros un ejemplo de barbaridad medioambiental publicada en la web de los "amigos de la tierra".

Cientos de hectáreas de bosques boreales canadienses están siendo deforestados para facilitar la exploración de yacimientos de petróleo en zonas arenosas, cuyo refinado provoca que el volumen de emisiones de gases de efectos invernadero se multiplique por tres.
Nosotros sabemos que hay una serie d eleyes que se deben cumplir por estas industrias, pero hay que cuestionarse si realmente las cumplen, se las saltan o aceptan las leves sanciones que se les imponen.






Y hay otros impactos ambientales como vertidos tóxicos, derrames de hidrocarburos, escapes de oleoductos y gaseoductos, contaminación del agua, daños en los ecosistemas, derretimiento del permafrost, deforestación, enfermedades infecciosas, impactos en las cosechas, abusos de los derechos humanos...

Piensa qué es para ti un impacto ambiental y busca (si quieres en los apuntes de 4º de la ESO) qué es el permafrost.

jueves, 2 de octubre de 2008

La naturaleza en España está más amenazada que nunca

Esto que se puede leer en el título es el resultado de un estudio llevado a cabo por "Ecologistas en acción". A pesar de que nuestro país está haciendo mcuhas cosas positivas por el cuidado del Medio Ambiente, el modelo de desarrollo económico existente minimiza los esfuerzos llevados a cabo por una parte de la sociedad española, ya que dicho modelo económico degrada los recursos naturales a un ritmo vertiginoso.




Las más frecuentes agresiones tienen que ver con el desarrollo de infraestructuras de transporte por carretera, avión, tren o barco; con el desmesurado crecimiento urbanístico; proyectos industriales y energéticos; infraestructuras hidráulicas y la intensificación de las actividades cinegéticas, agrarias y pesqueras sin gestión sostenible.

España es un país privilegiado por su diversidad biológica por lo que su responsabilidad en materia de conservación de la naturaleza es mayor si cabe que la de otros estados de su entorno. Una de esas causas es la desertización que sufre una parte del país y el riesgo que corre otra gran parte. De hecho España es el país de la UE que cuenta con un mayor número de plantas vasculares amenazadas y con un 26% de vertebrados incluidos en las categorías de 'en peligro', 'vulnerables' o 'raros'.

"De las agresiones no se han librado ni los Parques Nacionales, ni los espacios de las Redes Autonómicas". Y últimamente la Red Natura 2000 es la que sufre mayor número de problemas . La ONG pone énfasis en los efectos ya presentes del cambio climático. Algunos de los ecosistemas más vulnerables son precisamente los más biodiversos. Pese a ello, las administraciones españolas siguen sin adoptar las necesarias medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


1. ¿Qué es la Red Natura 2000?
2. ¿Qué entiendes por gestión sostenible de actividades pesqueras y agricolas?
3. ¿Qué es el diagrama de Moebius?
4. Explica lo que entiendes por "riesgo" y qué tipos de valoración del mismo hay.

Manda tus repuestas con tu nombre a la dirección : oscar_hl@yahoo.es

miércoles, 1 de octubre de 2008

Barcelona pionera


El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un nuevo programa para potenciar el reciclaje que incorpora la figura del promotor medioambiental, que se situará en todos los distritos. Doce promotores se encargarán de aclarar dudas y de sensibilizar a la población sobre los beneficios que tiene el reciclaje, entre las 15.30 y las 21.00 en puntos de depósito de residuos de toda la ciudad.
El programa también constará de una guía de sensibilización ciudadana que se distribuirá en todos los hogares y Oficinas de Atención Ciudadana. Además, debido a la gran demanda, se volverán a repartir bolsas de tres colores en los puntos verdes de la ciudad. Para complementar el programa, en noviembre se realizará una campaña para fomentar la recogida de materia orgánica, ya que a finales de 2009 se establecerá en toda la ciudad.

Este que ves a continuación es el diagrama de Moebius. ¿Sabes qué significa?¡¡¡¡¡¡Opina!!!!!!

Contaminación en nuestro país


Como casi siempre, el hombre se empeña en estropear el medio ambiente y por supuesto, España no va a ser una excepción. Aqui podeis ver una imagen de la dehesa extremeña en la que se observa perfectamente la influencia del hombre en este espacio tan maravilloso. ¿Recuerdas qué es la dehesa? Observa esta foto a ver si te refresca la memoria.