Esta web está genial; tiene un montón de artículos interesantes, fotos y vídeos geniales. Para acceder directamente a la página, pinchad en este enlace
jueves, 24 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
Asturias podría tener un cementerio de CO2:
El Gobierno reserva una parte de la región como posible almacén subterráneo de dióxido de carbono

Asturias es, desde ayer viernes, el primer almacén de dióxido de carbono del país, al menos sobre el papel. El Consejo de Ministros aprobó un real decreto por el que declara el área central de la región y parte del litoral como «zona de reserva provisional a favor del Estado» para la posible ubicación de «estructuras subterráneas susceptibles de ser un efectivo almacenamiento de CO2».
Se trata de una medida complementaria a la aprobación del proyecto de Ley de almacenamiento geológico de carbono, acordada también en la sesión de ayer y que persigue luchar contra el cambio climático.
La captura y almacenamiento geológico de CO2 consiste en captar el dióxido de carbono emitido por las instalaciones industriales, transportarlo a un emplazamiento subterráneo y confinarlo permanentemente.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega explicó que con «este proyecto damos un nuevo paso hacia el compromiso de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20 por ciento en 2020, que se elevará a un 30 por ciento en caso de un acuerdo internacional equitativo en esta materia».
El Gobierno reserva una parte de la región como posible almacén subterráneo de dióxido de carbono
Asturias es, desde ayer viernes, el primer almacén de dióxido de carbono del país, al menos sobre el papel. El Consejo de Ministros aprobó un real decreto por el que declara el área central de la región y parte del litoral como «zona de reserva provisional a favor del Estado» para la posible ubicación de «estructuras subterráneas susceptibles de ser un efectivo almacenamiento de CO2».
Se trata de una medida complementaria a la aprobación del proyecto de Ley de almacenamiento geológico de carbono, acordada también en la sesión de ayer y que persigue luchar contra el cambio climático.
La captura y almacenamiento geológico de CO2 consiste en captar el dióxido de carbono emitido por las instalaciones industriales, transportarlo a un emplazamiento subterráneo y confinarlo permanentemente.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega explicó que con «este proyecto damos un nuevo paso hacia el compromiso de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20 por ciento en 2020, que se elevará a un 30 por ciento en caso de un acuerdo internacional equitativo en esta materia».
RANKING CLIMÁTICO
Greenpeace propone un juego con el que podrás conocer lo que proponen nuestros políticos en Copenhague. Para participar pincha aquí
Greenpeace propone un juego con el que podrás conocer lo que proponen nuestros políticos en Copenhague. Para participar pincha aquí
miércoles, 9 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
YES, WE CAN!!!!!!!!!!!!!!
Esta imagen se correponde con la nueva campaña que Greenpeace ha lanzado con motivo de la imninente celebración de la Cumbre del Clima que se celebrará apartir del próximo 7 de diciembre en Copenhague.
La campaña incluye una serie de imágenes en las que se puede ver el rostro de varios líderes mundiales, entre los que figura el propio José Luis Rodríguez Zapatero, en el 2020 junto a la frase que protagoniza la campaña. Lanzan, además, el reto: "Actúa ahora: cambia el futuro".
Muy buena la campaña
martes, 1 de diciembre de 2009
DEMASIADOS ERUCTOS BOVINOS
Un equipo de científicos australianos trabaja para encontrar “ovejas verdes” que eructen menos de lo habitual para frenar el efecto invernadero y combatir el cambio climático.
Cada día inventan cosas nuevas para franar el cambios climático; bueno, cosas más raras se han visto...
Puedes encontrar la noticia completa en :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)